miércoles, 25 de mayo de 2016

GoPro se sumerge junto a Ona Carbonell

GoPro presentó un video reportaje a Ona Carbonell, la capitana de la selección española de nado sincronizado, de cara a los JJOO.


La prestigiosa marca de cámaras fotográficas GoPro es una de las preferidas para los amantes de los deportes acuáticos, entre otras especialidades extremas. A sólo algunas semanas de que inicien los Juegos Olímpicos Río 2016, la firma de californiana se sumerge junto a Ona Carbonell, en un documental que destaca por su original perspectiva.

Arduo entrenamiento para una presentación de 4 minutos
GoPro publicó un video reportaje en el que demuestra a la audiencia cómo es un día de entrenamiento para la capitana de la selección española de nado sincronizado. Cuando falta muy poco para que la llama olímpica arda en Río de Janeiro, en unos JJOO sin precedentes, cada minuto de preparación cuenta.

Ona Carbonell explica en el video los retos y dificultades que supone esta disciplina acuática, tan apreciada por muchos por su precisión y belleza. La nadadora señala el enorme sacrificio que supone presentar una rutina, que requiere cuatro años de preparación, al menos ocho horas de entrenamiento diarios y que se extiende por escasos cuatro minutos.

El control mental y el trabajo en equipo también son indispensables en esta especialidad deportiva, que combina la natación, la gimnasia y la danza. Inició como una disciplina masculina que era llamada ballet acuático y de la que se tuvo su primer registro en Berlín, Alemania, hacia el año 1891.

Los clubes de ballet acuático proliferaron en la nación germana y pronto se extendieron a otras naciones, como Canadá, Estados Unidos y Australia, entre otras. No tardó en captar la atención de las mujeres y en el año 1907 la australiana Annette Kellerman se hizo famosa al hacer demostraciones en la ciudad de Nueva York, nadando en un tanque de cristal como una bailarina bajo las aguas.

Ona Carbonell y Gemma Mengual preparadas para Río 2016
Ona Carbonell forma parte de esta historia deportiva, que para ella inició como un verdadero sueño. Su compañera en esta ocasión será Gemma Mengual, ambas obtuvieron su pase a los JJOO Río 2016 tras haber resultado vencedoras en los preolímpicos, donde consiguieron el primer lugar.


miércoles, 11 de mayo de 2016

Conoce los lugares "Top" para bucear

¿Sabes cuáles son los mejores sitios para bucear?

El  buceo es una de las actividades más relajantes en el mundo, aunque veamos lo mismo al sumergirnos, la realidad es que hay muchas locaciones muy especiales.


El planeta tierra, al ser un 75% compuesto de agua, le sobran lugares donde practicar el buceo. Sin embargo, hay ciertos lugares alrededor del mundo que realmente dejan huella en aquellos que se sumergen en las profundidades del mar a contemplar un ambiente distinto a lo cotidiano.
Belice
Belice es demandado por infinidad de turistas de todos los rincones del globo, para conocer las bellas playas, pero, en este caso, los increíbles arrecifes de coral son un lugar obligado para ir a disfrutar.

Aunque su clima en gran parte del año no colabora con los turistas, en verano debes visitar British Columbia en Canadá; ya que durante las inmersiones puedes encontrarte con especies tan poco comunes que, probablemente, te van a hacer llevar un "susto". Desde orcas, delfines hasta la clase más peculiar de cardúmenes.

En México, en la Riviera Maya, se garantizan  servicios turísticos para bucear. Este es uno de los lugares más bellos para visitar territorio azteca. Es la mezcla perfecta entre cultura, historia y mitos con las mejores playas.


Mar Rojo
Al otro lado del Océano Atlántico, en el Mar Rojo puedes practicar el buceo por su famosa diversidad de especies de peces (más de 1.000) y más de 200 tipos de corales y que solo se ven en este lugar. 

Y si terminamos de darle la vuelta al mundo, en Indonesia, sitios como el Parque Nacional de Komodo alberga especies como el famoso Dragón de Komodo. Por este motivo, se considera esta tierra como la mejor zona para bucear en el mundo entero.

Existe una gran variedad de Diving Resorts, que tienen barcos de buceo con instructores experimentados,  preparados al punto de que dominan perfectamente varios idiomas, los más comunes como el inglés, francés y español. 

Este personal se encarga de mostrarte infinidad de tortugas marinas y  peces de colores. Se caracteriza por ser una zona muy completa, extensa y con un ambiente propicio para disfrutar sus playas para bucear, surfear y tomar un buen baño de sol. 



jueves, 5 de mayo de 2016

Los deportes marinos más practicados por turistas

Conoce las actividades deportivas con mayor auge... ¡en el agua!

Los deportes extremos son una tendencia a escalas mundiales. Algunos se practican en invierno pero en Venezuela solo nos interesamos por los veraniegos. ¿Los conoces?


En Venezuela los deportes, y cuanta cosa surge dentro del mercado, acaban siendo una tendencia conocida como "moda" para algunos. Sin embargo, algunos no solo toman como hobby sino como un estilo de vida. A continuación, te daremos a conocer los deportes extremos que puedes practicar en aguas abiertas:

  • Surf: Este deporte también incluye el ejercicio de llegar hasta donde culminen las olas y, pese a que en muchas ocasiones es agotador, las personas al sentir ese "feeling" con la naturaleza y la adrenalina, acaba por transformarse en una experiencia tremenda. 
  • Buceo: Ya sea en playas, litorales, ríos, lagos, lagunas o cavernas; con la adecuada preparación, mental sobre todas las cosas, y un equipo apto, le va a permitir a la persona respirar bajo el agua, aunque de forma artificial, y moverse con absoluta libertad.
  • Kitesurf: Es uno de las disciplinas extremas que más adeptos ha ido añadiendo a pasos agigantados. Para practicarlo se necesita una cometa, la cual suele ser de tamaño variable según la potencia que se desee. Esta se asegura a la cintura de la persona, con un arnés. Para deslizarse se necesita una tabla de surf, que es bastante más pequeña que la se acostumbra usar para desplazarse en las olas. Es un deporte sumamente emocionante.
  • Wakeboarding: Se lleva a cabo montado en una tabla de surf pequeña en la que el deportista debe estar de perfil. Este es un deporte sumamente excitante porque, obviamente, requiere de la supervisión de un experto en la materia para poder practicarlo de forma segura y, sobre todo, divertida.
  • Moto Ski: Andar en una moto de agua suele ser divertido, sobre todo yendo a altas velocidades sin patrullas que coloquen multas por manejo en exceso de velocidad, pero como todo deporte tiene sus riesgos. Hay que tomar medidas de seguridad básicas como chaleco salvavidas y saber nadar; una caída puede ocasionar un serio problema y el riesgo de lesiones es bastante alto.



Carlos Aguilera: ¿Puede un discapacitado bucear?

Sumergirse en el mar y bucear es la meta, pero lo primero es romper el hielo en las profundidades de las piscinas (con aguas mucho más estables e incluso aclimatadas artificialmente), de la mano de profesionales que transmitan sus aprendizajes.

Desde lo más "sencillo" como respirar bajo el agua con equipos específicos, hasta el hecho de retar sus obstáculos físicos, el buceo le aporta a los discapacitados mucha adrenalina y ganas de superarse a sí mismos. "Sentí una absoluta libertad durante todo el recorrido. Es más, se me olvidó que tenía discapacidad", relató, visiblemente feliz, Mercedes Gómez luego de haber hecho una inmersión en un complejo médico de Caracas.  

Gómez, de 31 años, es discapacitada desde hace seis años y lidera Achilles Venezuela, una organización no gubernamental (ONG) que se encarga de promover la práctica del deporte entre personas discapacitadas.

"No tenía la silla (de ruedas), estaba fuera de mi zona de confort, pero completamente relajada", añadió sobre el ejercicio que convocó a una docena de personas con estas condiciones. Lo más resaltante, es que la mayoría de los asistentes buceaban por primera vez: se notaba a simple vista, pues se sentían algo tímidos de participar pero con unas ganas tremendas de experimentar. El nerviosismo era evidente. Descendieron al agua guiados por Wolfgang Guevara, uno de los dos instructores acreditados en Latinoamérica de buceo adaptado para discapacitados, una práctica que surgió en Dinamarca y hoy se extiende a varias regiones del mundo. 

"Una persona que nació con una discapacidad y nunca pudo verse parado, lo puede hacer bajo el agua. Va a poder ver todos sus miembros erguidos, va a poder moverse con sus manos y si no es posible con las manos, entonces lo hará con las piernas", comentó Guevara y agregó: "Cuando sales del agua, la sonrisa, la felicidad de cada uno de ellos es gratificante", enfatizando las bondades de la natación, y en especial del buceo, para la salud física y mental de las personas con discapacidad.
Jaiyelitt Solórzano, estudiante de 28 años, relató que fue "un poquito complicado al principio para controlar la respiración", pero cuando tomó el ritmo "es algo de otro mundo" contó con una exultante sonrisa. "Fue asombroso. Era la primera vez, lo había querido intentar antes, pero siempre me decían que no porque no estaban preparados para tratar con personas con discapacidad. Ahora quiero hacerlo en el mar", afirmó.
Según el censo de 2011, cerca de 6% de la población vive con alguna discapacidad, siendo la pérdida o disminución de las funciones visuales la de mayor frecuencia, seguida de problemas cardiovasculares (1%) y problemas músculo-esqueléticos (0,9%).