miércoles, 24 de mayo de 2017

Carlos Aguilera: GoPro, una marca que se promueve a través del deporte

La publicidad deportiva se ha convertido actualmente en una de las maneras más innovadoras  de contar historias para vender productos. 
Al éxito de Red Bull -con la publicidad donde se mostraba a un hombre lanzándose desde la estratosfera- le han seguido muchas iniciativas aplaudidas por el público y por la industria publicitaria, como las iniciativas de GoPro de cara a los juegos olímpicos del año pasado; Breaking2, la reciente campaña de Nike; y el reto de los penaltis de Puma, con Mario Balotelli como figura central.

GoPro es una prestigiosa marca de cámaras fotográficas de alto nivel que, con el paso de los años, se ha convertido en una de las preferidas por los amantes de los deportes extremos, especialmente entre los atletas que practican disciplinas acuáticas.

Para ratificar la aceptación que tiene esta marca en el universo deportivo, GoPro difundió el año pasado, algunas semanas antes de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Río, un documental que destacó por su original perspectiva, teniendo a la atleta olímpica Ona Carbonell como figura central.


Carlos Aguilera
Carlos Aguilera: Ona Carbonell fue la protagonista de un documental realizado por la marca GoPro para promocionar sus productos. 


Este video reportaje le demuestra al público en qué consiste un día de entrenamiento para Ona Carbonell,  la capitana de la selección española de nado sincronizado, especialmente de cara a la preparación de las atletas para participar en un evento deportivo multitudinario, como fue, en aquella oportunidad, la cita olímpica celebrada en Brasil.

La nadadora explica en el video cuáles los retos y dificultades que supone esta disciplina acuática, que es apreciada por muchos en todo el mundo gracias a su precisión y belleza. Carbonell señala el enorme sacrificio que supone presentar una rutina de unos cuatro minutos que requiere cuatro años de preparación y al menos ocho horas de entrenamiento diarios.

Carlos Aguilera
Carlos Aguilera: el video realizado por GoPro sirvió para dar a conocer los retos del nado sincronizado.

Las claves para el nado sincronizado son el control mental y el trabajo en equipo, requisitos indispensables en esta especialidad deportiva, que combina la natación, la gimnasia y la danza, y que comenzó a practicarse como una especialidad masculina que era llamada ballet acuático, de la que se tuvo su primer registro en Berlín, Alemania, hacia el año 1891.

La nación germana, cuna del nado sincronizado, se llenó de clubes de ballet acuático que pronto se extendieron a otras naciones, como Canadá, Estados Unidos y Australia, entre otras. En el año 1907 la australiana Annette Kellerman se convirtió en una de las primeras mujeres en practicar el nado sincronizado profesionalmente, haciéndose famosa por sus demostraciones en la ciudad de Nueva York, nadando en un tanque de cristal como una bailarina bajo las aguas.

Ona Carbonell forma parte de esta historia deportiva que para ella inició como un verdadero sueño. Su compañera  actual es Gemma Mengual, ambas obtuvieron su pase a los JJOO Río 2016 tras haber resultado vencedoras en los preolímpicos, donde consiguieron el primer lugar.

Por: Carlos Aguilera

domingo, 14 de mayo de 2017

Carlos Aguilera: Bádminton, un deporte de la India que cautivó al mundo

La modalidad de bádminton que conocemos hoy en día se originó en India, país asiático donde se le conocía con el nombre de Poona. Algunos oficiales que formaban parte de las tropas del ejército británico conocieron el juego y a finales del siglo XIX lo introdujeron en Inglaterra, consiguiendo el interés del duque de Beaufort.

Carlos Aguilera
Carlos Aguilera: el bádminton se originó en la India y fue llevado por el ejercito británico a Gran Bretaña.


Este hombre se convirtió en un verdadero fanático del poona, practicando con regularidad este deporte en su finca de Gloucestershire, propiedad que se llamaba Badminton House y que daría, con el paso de los años, el nombre al juego.

Algunos años más tarde, en 1890, el juego llegó a los Estados Unidos y a Canadá. Pronto alcanzó seguidores y en 1895 se creó la Asociación Nacional de Bádminton de la nación estadounidense,  logrando unificarse por esta época las reglas.

El primer torneo de bádminton para varones se celebró en el año 1899 y un año más tarde fueron las mujeres las que se sumaron a él.

 La Asociación Canadiense de Bádminton fue creada muchos años más tarde, a comienzos de la década de los treinta y en 1937 se llevó a cabo el primer campeonato norteamericano de esta disciplina deportiva, organizado en Chicago.

Carlos Aguilera
Carlos Aguilera: el bádminton se diferencia del tenis por las medidas de la cancha y el "gallito" que se utiliza en vez de una pelota.


Aunque es un deporte muy similar al tenis, una de sus principales diferencias, además de las medidas de la cancha, la establece el gallito o volante. Este elemento, que sirve de “pelota” durante el juego cuenta con una forma cónica abierta, a su alrededor tiene 16 plumas, que es lo que le permite conservar su singular ligereza y cambiar de dirección.

Carlos Aguilera
Carlos Aguilera: el bádminton se incorporó a los juegos olímpicos en Barcelona 1992.


La incorporación del bádminton a los juegos olímpicos se llevó a cabo en Barcelona 1992 y desde entonces se disputa en cinco disciplinas:
  •  individuales masculinos
  • Individuales femeninos
  • Dobles masculinos 
  • Dobles femeninos 
  • Dobles mixtos.


Por. Carlos Aguilera