Durante esta actividad, un 10 por cierto de las inmersiones acaban en accidente. El detalle radica en que de ese porcentaje, la mayoría acaban en decesos y se motivan a la hipotermia, se rompen los tímpanos, daños pulmonares...
![]() |
Carlos Aguilera Bucear es una exploración al mundo submarino y un placer de la vida |
Una de las principales lecciones que es importante aprender cuando comenzamos con el buceo deportivo es el manejo de los cambios de presión. Es fundamental tener un buen control de esto, o podrías ser víctima de un accidente disbárico. Deberás ser muy precavido, porque si el buzo no ejecuta una respiración correcta en el ascenso es cuando aparecen los problemas de salud previo a la siguiente inmersión. Los problemas cardíacos no suelen "avisar", simplemente suceden.
Debido a esto, ir al médico a realizarte un chequeo previo antes de bucear es ideal, ya que existen enfermedades que no dejan practicar el buceo. Luego de haber buceado cumple con un tiempo determinado para realizar la descompresión, y que tu cuerpo bote el nitrógeno que tiene tu cuerpo tras la inmersión.
Otros factores a tener en cuenta para el buceo deportivo:
• Edad.
• Obesidad.
• Fatiga.
• No ducharse con agua caliente luego de la inmersión ni comer desaforadamente previo al buceo.
Si cumpliste a cabalidad estas premisas, ponte el traje y a disfrutar.