La plaza de toros de Algemesí guarda un sinfín de historias |
La Plaza de Toros de Las Ventas es la más grande de España, con una capacidad para 23.798 espectadores, y es para muchos la primera plaza del mundo. Su decoración con azulejo cerámico es obra de Muñoz Monasterio, uno de los arquitectos más renombrados del país europeo para la época. Se podría hacer un portafolio solamente con esta obra, pues cada rincón tiene miles de historias.
Si nos trasladamos a Andalucía, la Maestranza de Sevilla es una parada obligatoria. Su arquitectura es típica de la segunda mitad del siglo XVIII. Desde los tendidos de la ciudad se tiene una vista privilegiada de la Catedral y la Giralda, donde resaltan los antiguos grabados y las pinturas de la obra. Este irregular polígono de 30 lados es uno de los sitios emblemáticos de la ciudad.
Si nos vamos aún más hacia el sur, a Cádiz, nos encontraremos con la Plaza Real de El Puerto. En la parte exterior hay una construcción de ladrillo prensado y antepechos de brillantes colores, con las armas del escudo de la ciudad. Además, en la fachada hay 360 huecos de medio punto para ventilar las galerías, que dan a la plaza una perspectiva sumamente ligera y variada. Es una verdadera obra de arte para retratar.
Atravesando el país, se puede llegar a la singular plaza de toros de Algemesí, , en la Comunidad Valenciana, que es famosa por su forma de cuadrilátero con lados paralelos a las fachadas de edificios. Es tan especial que las gradas las montan anualmente los integrantes de las peñas taurinas, tal como lo hacían sus antepasados: ¡madera, cuerdas y clavos! Hay tradiciones que jamás deben ser cambiadas.
Vamos, ponte ropa cómoda, coge tu cámara… y olé...
No hay comentarios:
Publicar un comentario