lunes, 25 de abril de 2016

Carlos Aguilera: ¿Bucear es un deporte o un riesgo para la salud?

El buceo, o apena para algunos, es un deporte que implica contacto directo con la naturaleza y un deleite indudable para los amantes de la flora y fauna marina. Sin embargo, conlleva una serie de riesgos que deben ser tomados en consideración si se desea salir de esta experiencia sin pasar un mal rato.

Accidentes de oído

Debido al alto grado de presión que existe en las profundidades del mar y su influencia directa en el sistema respiratorio humano, es sencillo saber que puede ocasionarse desde una lesión de tímpanos, hasta accidentes cerebro-vasculares. Para evitar este tipo de desgracias, tragar y masticar porciones de saliva durante la inmersión beneficia a que se intente y logre sincronizar con la velocidad de la respiración del buzo, no usar tapones y evitar a toda costa hacer una inmersión si se tiene sinusitis o alguna enfermedad respiratoria.

Intoxicaciones por gas

Es un mal que afecta al buzo cuando sobrepasa profundidades de 40 metros y que gradualmente va intensificando sus síntomas a medida que se desciende, aunque sus efectos pueden desaparecer mientras se va ascendiendo a la superficie. Ello dependerá del estado físico del buzo y de la capacidad de adaptación que se tenga, por descabellado que parezca, pues se precisará de, al menos 15 días de entrenamiento previo y una práctica con mucha determinación para desarrollar esta capacidad de tolerar ciertos niveles de exceso de los gases del tanque.

Los primeros signos  aparecen, por lo general, sobre los 35 metros de profundidad, cuando el individuo siente un desenfrenado estado de euforia y bienestar, o lo que se conoce más comúnmente como una alta dosis de adrenalina, a medida que se desarrolla el descenso. Entre los 60 y 80 metros, el estado de embriaguez puede afectar el comportamiento, aumentando el tiempo de reacción del individuo y mermando potencialmente su capacidad de atención, siendo la única forma de tratarlo la ascensión a la superficie una vez se note la aparición de los primeros efectos. 

En estas aventuras es recomendable que cada persona conozca sus propios límites y a sabiendas de ellos y en la medida en que vaya adquiriendo sus aptitudes para esta actividad, sepa en qué momento puede trascender esos límites.

lunes, 18 de abril de 2016

Carlos Aguilera: Conoce la importancia de practicar buceo para tu cuerpo

Cada vez son más los que van a las profundidades del mar a bucear pero, más allá de ser una moda, el buceo le aporta beneficios a tu cuerpo que te haremos saber.

Muchos afirman que el buceo no puede ser considerado un deporte, sino una actividad de esparcimiento. Es cierto que el buceo tiene una gran cantidad de seguidores, pero también se considera una actividad muy completa por la variedad de beneficios físicos que aporta. Entre estos beneficios destacan: 
  • Proporciona herramientas para que el cuerpo resista debajo del agua
  • Enseña a respirar correctamente.
  • Desarrolla la fuerza motriz por el peso que tiene que cargar el buzo con el equipo necesario para sumergirse al mar. 
  • Desarrolla la musculatura por la resistencia que nos ofrece el agua al desplazarnos debajo de su superficie. 



El buceo es un deporte que nos ayudará a minimizar las tensiones y  dejar a un lado el estrés debido a que el agua es un medio en el que reina la calma. Por ejemplo, nada más ver un simple acuario en tu casa por cierta cantidad de tiempo, sin bullicios, permite experimentar una sensación de ingravidez que nos relaja al máximo, lo que es muy beneficioso a la hora de desconectarnos de la rutina y eliminar la tensión. Mantenerse suspendido en el agua es una buena terapia de relajación que proporciona el buceo.

Esta de más decir, que para ir al agua es necesario controlar a la perfección la respiración: nunca debe pasarse por alto que se debe realizar la inspiración y la expiración a través de la boca. Esto ayudará a mejorar sustancialmente la capacidad respiratoria y a optimizar el oxígeno, lo cual es un beneficio para la actividad aeróbica. Incluso mejorará la técnica de respiración cotidiana. Si se le suma la resistencia del medio, nos ayudará a conseguir una buena tonificación muscular y ayudará a quemar una gran cantidad de calorías durante el tiempo en que se llevan a cabo las inmersiones.

Debido a la escasa cantidad de referencias en el fondo marino, es imprescindible agudizar el sentido de la orientación en todo momento con el fin de poder saber en dónde estarás en las inmersiones. Eso sí, es vital que antes de ir a hacer submarinismo estés preparado y supervisado por un buzo profesional, ya que no se puede olvidar que estamos en un medio que no es el nuestro y al cual el cuerpo debe acostumbrarse.

Ponte en forma y... ¡Al agua!

martes, 12 de abril de 2016

¿Piensas que bucear es sencillo?




Puedes practicar un sin fin de deportes acuáticos en todo el mundo. El bucear, por un sin fín de razones, te llevará inevitablemente a rincones inhóspitos de nuestra naturaleza.


Muchas de las cosas con las que el hombre suele relajarse y olvidarse de la vida diaria, por un rato, las encuentra en ambientes naturales. Por ley de vida, el hombre necesita espacios abiertos para liberar tensiones o simplemente para vivir una aventura. Siempre pensando en el punto de vista de cada individuo puede ser visto hasta como un arte.

Bucear, puede significar muchas cosas según el país donde te encuentres: desde contemplar los atributos físicos de un individuo del sexo opuesto, y más si estás en una playa  o realizar una exploración bajo el agua. Hoy, te mostramos el lado deportivo. Para observar la flora y fauna submarina, vas a tener que disponer de un conjunto de técnicas y equipos para practicar este deporte. Estos son:

  • Máscara: Podrás tener una mejor visión y con este implemento, no vas a pasar un mal rato con una irritación ocular cuando hayas culminado tu aventura.
  • Mejor conocido como "Chapaletas", te darán una mayor rapidez dentro del agua tanto para entrar como para emerger a la superficie. Por nada del mundo realices una inmersión sin ellas.
  • Traje de latex: Preferiblemente de cuerpo entero, te protegerá de las temperaturas tan gélidas en aguas profundas.
  • Tanque de Oxígeno: Aún teniendo un gran estado de forma física, necesitarás esto obligatoriamente. Ni los apneístas tienen la capadidad suficiente para poder aguantar una excursión entera sin oxígeno.
Carlos Aguilera   Bucear
Si solo quieres practicarlo sin tener que usar un tanque de oxígeno, un snorkel (nombre que se le da a un tubo alargado que te permitirá tomar oxígeno de manera natural) y una máscara será más que suficiente para poder bucear. Tampoco tendrás que gastar dinero en comprar o alquilar un traje de buceo, con tu traje de baño o short te bastará. Sin embargo, es recomendable usar traje de baño ya que estarás más ligero durante el recorrido. A mayor ropa tengas, mayor peso tendrás a cuestas.

Esta modadlidad de buceo, es la más usada por los turistas que sienten la curiosidad de practicar este deporte o por aquellos que toman el buceo a modo amateur y no cuentan con algún entrenamiento para este deporte. A medida que logres aumentar tu capacidad de resistencia respirando bajo el agua, de una forma paulatina, tu cuerpo y hasta tu mente se irán adaptando a cada una de las exigencias de este deporte. Sin embargo, el factor físico e intelecutal, son causales de evitar que puedas bucear.