Cada vez son más los que van a las profundidades del mar a bucear pero, más allá de ser una moda, el buceo le aporta beneficios a tu cuerpo que te haremos saber.
Muchos afirman que el buceo no puede ser considerado un deporte, sino una actividad de esparcimiento. Es cierto que el buceo tiene una gran cantidad de seguidores, pero también se considera una actividad muy completa por la variedad de beneficios físicos que aporta. Entre estos beneficios destacan:
- Proporciona herramientas para que el cuerpo resista debajo del agua.
- Enseña a respirar correctamente.
- Desarrolla la fuerza motriz por el peso que tiene que cargar el buzo con el equipo necesario para sumergirse al mar.
- Desarrolla la musculatura por la resistencia que nos ofrece el agua al desplazarnos debajo de su superficie.
El buceo es un deporte que nos ayudará a minimizar las tensiones y dejar a un lado el estrés debido a que el agua es un medio en el que reina la calma. Por ejemplo, nada más ver un simple acuario en tu casa por cierta cantidad de tiempo, sin bullicios, permite experimentar una sensación de ingravidez que nos relaja al máximo, lo que es muy beneficioso a la hora de desconectarnos de la rutina y eliminar la tensión. Mantenerse suspendido en el agua es una buena terapia de relajación que proporciona el buceo.
Esta de más decir, que para ir al agua es necesario controlar a la perfección la respiración: nunca debe pasarse por alto que se debe realizar la inspiración y la expiración a través de la boca. Esto ayudará a mejorar sustancialmente la capacidad respiratoria y a optimizar el oxígeno, lo cual es un beneficio para la actividad aeróbica. Incluso mejorará la técnica de respiración cotidiana. Si se le suma la resistencia del medio, nos ayudará a conseguir una buena tonificación muscular y ayudará a quemar una gran cantidad de calorías durante el tiempo en que se llevan a cabo las inmersiones.
Debido a la escasa cantidad de referencias en el fondo marino, es imprescindible agudizar el sentido de la orientación en todo momento con el fin de poder saber en dónde estarás en las inmersiones. Eso sí, es vital que antes de ir a hacer submarinismo estés preparado y supervisado por un buzo profesional, ya que no se puede olvidar que estamos en un medio que no es el nuestro y al cual el cuerpo debe acostumbrarse.
Ponte en forma y... ¡Al agua!
No hay comentarios:
Publicar un comentario