miércoles, 31 de agosto de 2016

Carlos Aguilera:Usain Bolt y Carl Lewis, grandes del atletismo

En el atletismo masculino algunos de los nombres más relevantes son los de los velocistas Carl Lewis y Usain Bolt.

Carlos Aguilera
Usain Bolt es uno de los velocistas más importantes del momento

Atletes es una palabra griega que quiere decir “persona que compite en una prueba determinada para conseguir un premio”. De aquí proviene pues la palabra atletismo, considerado por los historiadores, como el deporte organizado más antiguo.

La palabra atletes a su vez está relacionada con la expresión griega aethos, que es sinónimo de esfuerzo; pues bien, los atletas que competían en esta categoría debían demostrar su fortaleza y rendimiento sobre los adversarios en varios factores:
  • Velocidad.
  • Resistencia.
  • Distancia.
  • Altura.

En la actualidad el atletismo abarca un número considerable de disciplinas, como:

  • Las carreras, de velocidad, media distancia, fondo, salto de vallas, campo a través o relevos.
  • Los saltos, de longitud o de altura.
  • Los lanzamientos de diversos objetos, como el martillo, el peso o la jabalina.
  • Las pruebas combinadas.
  • La marcha atlética.
Carlos Aguilera
Carl Lewis
La primera referencia histórica que se tiene del Atletismo se ubica en el año 776 a.C. en Grecia, y se trata de una lista donde figuran los nombres de los atletas ganadores en una competencia.

Entre los velocistas masculinos más destacados del atletismo tenemos al estadounidense Carl Lewis, un hombre que consiguió nueve títulos olímpicos; cuatro de ellos en la categoría de salto de longitud, y ocho campeonatos del mundo. Este hombre consiguió mantener su dominio durante casi dos décadas.

Jesse Owens es otro de los grandes nombres del atletismo, especialmente luego de que este velocista consiguiera cuatro títulos olímpicos en los juegos celebrados en el año 1936. También es importante mencionar a personajes como Usain Bolt, muy probablemente uno de los velocistas de la actualidad de mayor renombre y reconocimiento por su grandiosa actuación en citas internacionales, como los recientemente culminados Juegos Olímpicos de Río 2016.
Carlos Aguilera
Jesse Owens
Tratándose de las carreras de larga y media distancia, los finlandeses voladores, Paavo Nurmi, Ville Ritola y Hannes Kolehmainen, dominaron la escena de este deporte en la primera mitad del siglo XX.

Por Carlos Aguilera

lunes, 22 de agosto de 2016

Los Juegos Olímpicos Modernos

Los Juegos Olímpicos Modernos tienen sus orígenes en festivales deportivos celebrados desde el siglo XVII.

Carlos Aguilera
Escenario de Atenas 1896
Ya desde el siglo XVII se había empleado de diversas maneras el uso del término olímpico para referirse a diversos eventos deportivos. El primero de estos eventos fue el Cotswold Olympic Games, una reunión de carácter deportivo que se celebraba cada año muy cerca de la localidad de Chipping Campden, en Inglaterra.

Carlos Aguilera
Robert Dover, un abogado, fue el encargado de organizar este evento entre los años 1612 y 1642, fiesta que gozó de algunas celebraciones posteriores que han llegado hasta nuestros días. La iniciativa de Dover es vista por la Asociación Olímpica Británica como uno de los primeros estímulos para dar inicio a los eventos olímpicos en el Reino Unido.

No obstante, otras naciones de Europa no se quedaron atrás con este tipo de convocatorias deportivas. En el año 1796 se llevaron a cabo en la Francia revolucionaria el festival L’Olympiade de la République, una fiesta que trató de emular a los Juegos Olímpicos de la Antigüedad, incluyendo en el programa algunas de las especialidades deportivas en las que solían competir los atletas de las primeras civilizaciones. Uno de los aportes que hizo a la historia de los juegos olímpicos L’Olympiade de la République fue la introducción del sistema métrico en el deporte.

A mediados del siglo XIX, en Shropshire, Inglaterra, el doctor William Penny Brookes inició una Clase Olímpica. Años más tarde el propio Brookes le cambió el nombre al evento, llamándolo Juegos Olímpicos de Wenlock, un festival deportivo anual que se celebra aún en nuestros días. En 1860 se fundó la Sociedad Olímpica de Wenlock, para darle más seriedad a esta convocatoria.

Carlos Aguilera

Algunos años más tarde de esta iniciativa, llegó el Grand Olympic Festival, otra convocatoria anual que se llevó a cabo en Liverpool entre 1862 y 1867, un evento diseñado por John Hulley y Charles Melly, unos juegos que tenían la particularidad de que solo los caballeros amateurs podían competir. La I Olimpiada celebrada en Atenas en el año 1896, los primeros JJOO de la modernidad,  tuvo un programa casi idéntico al instaurado en los Juegos Olímpicos de Liverpool.

viernes, 12 de agosto de 2016

Carlos Aguilera: ¿De dónde viene el Rugby?

El fútbol de carnaval o el fútbol medieval es el juego que dio origen al Rugby en Inglaterra.

Carlos Aguilera
La selección de Fiji ante Inglaterra en la final de Río 2016
El rugby nació en Inglaterra en el siglo XIX y su nombre se debe a la Rugby School (escuela de la ciudad de Rugby), localidad en la que fueron redactadas las reglas de este deporte de contacto que simula al fútbol. Este deporte es practicado a escala internacional en todos los continentes, aunque goza de singular importancia en las islas británicas.También hay un gran número de adeptos en:

  • Australia.
  • Fiji.
  • Nueva Zelanda.
  • Argentina.
  • Francia.

Carlos Aguilera
El rugby es la evolución del fútbol de carnaval
Argentina es una de las principales exponentes del rugby en América. La nación sudamericana es participante del Rugby Championship y su selección ha alcanzado grandes logros internacionales. En Chile y Uruguay también se practica este deporte, pero sin alcanzar los niveles de la nación albiceleste.

Uno de los equipos de rugby más destacados en Asia es la selección de Japón, mientras que en Europa es Italia uno de los países en llevar la batuta. La selección de rugby italiana participa en el Torneo de las Seis Naciones, entre otras competencias de importancia internacional.

El rugby moderno es una evolución del fútbol medieval británico, que también fue conocido como el fútbol de carnaval, un juego de pelota sumamente violento y que fue prohibido en reiteradas ocasiones, donde las reglas pueden variar constantemente y en el que se usaban los pies o las manos para conseguir los tantos, así como un fuerte contacto físico para frenar al oponente.

Carlos Aguilera
Se cree que William Webb Ellis creó el Rugby
William Webb Ellis, un estudiante de teología de la Rugby School, es probablemente el creador de este deporte. El trofeo que se entrega al equipo ganador de la Copa del Mundo de Rugby lleva su nombre; su aporte a la historia del deporte quedó plasmado en una lápida mural de este instituto académico de la localidad inglesa.

El Rugby 7, modalidad que fue aceptada como disciplina olímpica en los Juegos Olímpicos de Río 2016, se juega normalmente en torneos cortos. Se utiliza el mismo campo, pero en lugar de 15 jugadores, cada equipo cuenta con 7 rugbistas. La selección de Fiji consiguió el oro olímpico en Río 2016 al vencer a los ingleses. Es la primera vez que esta isla del pacífico consigue entrar en el medallero olímpico.

jueves, 4 de agosto de 2016

El tiro con arco, ¿el deporte más antiguo?

El Libro de Récords Guinness considera que el tiro con arco es el deporte más antiguo de la humanidad, pero los historiadores lo contradicen.

Carlos Aguilera
El tiro con arco a caballo es deporte nacional en Corea del Sur

Tal y como ocurrió con la esgrima, los orígenes del Tiro con Arco como disciplina deportiva deben buscarse en su uso como instrumento de caza y como arma. Conforme las armas de fuego se hicieron más versátiles y avanzadas, el uso del arco y la flecha para ciertos fines se consideraron obsoletos, quedando relegado a una actividad de ocio.

Carlos AguileraCon el paso del tiempo, el manejo de este instrumento comenzó a considerarse como disciplina deportiva, debutando en los Juegos Olímpicos de París, celebrados en el año 1900. De acuerdo a la opinión del Libro de Récords Guinness, el tiro con arco es el deporte más antiguo registrado por el hombre, con antecedentes que se remontan a más de 50 mil años.

Muchos historiadores, sin embargo, desconocen esta afirmación, ya que se aferran al argumento de que en la antigüedad, cuando el arco y la flecha eran utilizados por las tribus nómadas paleolíticas, cumplían una función de supervivencia, no deportiva o competitiva.

Algunos historiadores creen que el arco deriva de un instrumento musical, que resultó ser mejor para arrojar los venablos que los atlatl. Con el paso de los años estos objetos se convirtieron en una pieza de artillería, hasta que su incorporación en las artes bélicas se hizo definitiva.

Carlos AguileraMuchas civilizaciones antiguas incorporaron el uso de las flechas en sus ejércitos. Estos proyectiles eran sumamente efectivos en las batallas, en especial cuando se combatía contra grupos cerrados, llegándose a convertir en un factor determinante al momento de definir un enfrentamiento.

A lo largo de la Edad Media, los arqueros no gozaron de mucha relevancia en Europa Occidental, mientras que en Asia esta disciplina disfrutó de un desarrollo sumamente importante, al punto que en el ejército de Genghis Khan, los arqueros a caballo se convirtieron en una de las principales fuerzas militares.

Hasta la fecha, el tiro con arco a caballo es deporte nacional en tierras como Bhutan, Corea del Sur y Mongolia, aunque esta disciplina no goza de competencias internacionales.