El Tai Ji Chuan es un arte marcial muy practicado en naciones como China, donde se compite como deporte de combate.
El Tai
Ji Chuan es una
disciplina que en la actualidad es
practicada por millones
de personas en todo el mundo. Por lo
general, las personas se acercan a este “arte”
por razones de salud, especialmente para fomentar la
relajación o para mejorar sus técnicas de meditación. Como es de costumbre, Carlos Aguilera te invita a conocer los detalles de este
deporte milenario.
En
China, entre el público más joven de
esta numerosa nación asiática, el
Tai Ji Chuan se ha difundido como un deporte de competición. Un pequeño porcentaje de los adeptos a
esta disciplina suelen practicarlo como un arte
marcial con fines de autodefensa,
o como un estilo de vida.
Como ocurre en muchos deportes del mundo, en el Tai Ji Chuan no existen confederaciones internacionales reconocidas, lo cual hace complicado federar esta disciplina, especialmente de cara a ciertas competencias. Esta disciplina cuenta con numerosos estilos y variantes, y al no existir una organización internacional que recoja bajo su jurisdicción a maestros, instructores y practicantes, la diversidad se hace aún más grande, con ligeros cambios de una región a otra, o de una escuela a otra.
En la mayoría de las escuelas de Tai Ji, los instructores enseñan a los alumnos ejercicios básicos, en los que la postura, respiración y meditación son piezas claves. Estas herramientas son de gran utilidad para soltar las articulaciones y relajar el cuerpo, permitiendo el libre fluir de los movimientos y evitando las sobrecargas que acarreen lesiones.
El Tai Ji Chuan está muy difundido en países como China |
Como ocurre en muchos deportes del mundo, en el Tai Ji Chuan no existen confederaciones internacionales reconocidas, lo cual hace complicado federar esta disciplina, especialmente de cara a ciertas competencias. Esta disciplina cuenta con numerosos estilos y variantes, y al no existir una organización internacional que recoja bajo su jurisdicción a maestros, instructores y practicantes, la diversidad se hace aún más grande, con ligeros cambios de una región a otra, o de una escuela a otra.
A
pesar de la ausencia de un organismo internacional, en diversos países del mundo existen
organizaciones nacionales con representación en varios estilos,
lo que garantiza la preparación y formación de instructores, para dar
continuidad al legado de esta disciplina que cuenta con muchísimos años de
existencia.
Esta disciplina cuenta con numerosos estilos |
A
diferencia de otros deportes de combate, en el Tai Ji
Chuan no
existe un sistema de grados estandarizados, como ocurre en el karate, el kung fu o el judo. No
todas las escuelas donde se imparte esta arte marcial otorgan a sus
practicantes cinturones. Tampoco hay una indumentaria específica, se recomienda
usar ropa cómoda y calzado plano.
En la mayoría de las escuelas de Tai Ji, los instructores enseñan a los alumnos ejercicios básicos, en los que la postura, respiración y meditación son piezas claves. Estas herramientas son de gran utilidad para soltar las articulaciones y relajar el cuerpo, permitiendo el libre fluir de los movimientos y evitando las sobrecargas que acarreen lesiones.
Por Carlos Aguilera