El montañismo es una disciplina que abarca una gran cantidad de especialidades, todas relacionadas con las montañas y la relación del hombre con su entorno natural.
![]() |
El Mont Blanc se escaló por primera vez en 1786 |
A
finales del siglo XVIII nació en Los
Alpes el montañismo, disciplina que consiste en el ascenso y descenso de las montañas y
que no es considerada un simple deporte, pues es el resultado de una antigua actividad exploratoria del ser humano,
contando con una historia y tradiciones sumamente importantes. Carlos Aguilera te presenta los
detalles de esta disciplina.
Con
una ética bien definida, el montañismo es
considerado por quienes lo practican un verdadero
estilo de vida, y una
manera de experimentar e interpretar el mundo que nos rodea, en permanente contacto con la naturaleza y
ofreciéndole a ella una relación de respeto, agradecimiento y contemplación.
![]() |
El montañismo es un estilo de vida |
El
montañismo puede dividirse en una gran cantidad de áreas, que a su vez engloban
diversas especialidades, algunas de
las cuales se alejan de esa definición estricta de ascender montañas,
requiriendo sin embargo de este medio natural para que su práctica sea posible,
como ocurre con:
- El senderismo o hiking.
- El excursionismo o trekking.
- La escalada deportiva o boulder, entre otras.
Por
lo general se tiende a creer que el montañismo se refiere únicamente al deporte que se practica en la alta
montaña, es decir, el montañismo de altura, sin considerar todas
las especialidades que acabamos de mencionar, así como algunas otras, que se
derivan de esta disciplina:
- El alpinismo es sinónimo de términos como andinismo e himalayismo; el nombre proviene de alpes (montañas escarpadas), y hasta el momento es el más utilizado, debido a motivos históricos de gran peso, ya que la actividad montañista moderna, sus clubes y escuelas, surgieron originalmente de Los Alpes Europeos con el primer ascenso al MontBlanc el 8 de agosto de 1786.
- El andinismo, como su nombre mismo lo indica, se refiere al ascenso de montañas en la Cordillera de los Andes, y suele estar asociado con alturas que se extienden hasta los 7.000 metros sobre el nivel del mar.
- El Himalayismo es el equivalente a las montañas del Himalaya con altitudes de 8.000 metros sobre el nivel del mar.
![]() |
Cada disciplina implica una preparación diferente |
Cada
una de estas distinciones implica diferencias en la logística, así como en la
condición física del montañista y su aclimatación.
Por Carlos Aguilera
No hay comentarios:
Publicar un comentario