jueves, 29 de septiembre de 2016

Carlos Aguilera: Judo, esencia de la lucha medieval

El judo nació en Japón por obra del maestro Jigoro Kano, que se inspiró en escuelas de combate cuerpo a cuerpo medievales.

Carlos Aguilera
Judo kodokan

Jigoro Kano fue el creador del judo en el año 1882. Para la creación de este arte marcial, el maestro nipón recopiló la esencia técnica y táctica de dos de las escuelas más antiguas de combate cuerpo a cuerpo en Japón, disciplina que se conoce más comúnmente con el nombre del Jiujitsu.

Carlos Aguilera
Jigoro Kano
Las escuelas en las que se inspiró Kano para la creación del judo, fueron la de Tenjin Shin’yo-ryu y la de Kito-ryu. Estas escuelas se remontan a la época medieval y desarrollaron técnicas de combate cuerpo a cuerpo que los samurái o los guerreros medievales en su armadura, solían poner en práctica en el campo de batalla.

Los principios de estas escuelas estuvieron vigentes hasta bien entrado el siglo XIX, y a finales de esta centuria, Kano fue capaz de agrupar y fusionar estos conocimientos para dar lugar al surgimiento del judo en su propia escuela: el Kodokan.

En la actualidad, el judo es uno de los cuatro estilos principales de lucha deportiva más practicados en todo el mundo. Desde el judo kodokan se han derivado hasta nuestros días diversas formas de jiujitsu, como:
  • Jiujitsu europeo.   
  • Jiujitsu americano.
  • Jiujitsu brasileño.
  • Sambo ruso.
  • Nihon tai Jutsu.
  • Krav Magá.

Cada una de estas variaciones del judo original concebido por Kano han proliferado en el mundo gracias a la difusión de este arte marcial mediante judocas formados en Japón y sus discípulos, encargados de llevar sus secretos y conocimientos más allá de las fronteras de la nación nipona.

Carlos Aguilera
El judoca requiere preparación física integral

El judo como disciplina requiere una educación física integral. El judoca debe conocer los alcances de determinadas acciones, como lanzar, tirar, empujar, arrastrar, saltar, entre otras, aunque en la actualidad el judo en su forma deportiva se ha especializado en los lanzamientos, aplicándose pocas veces estrategias como las sumisiones, estrangulaciones y luxaciones.

Por Carlos Aguilera

No hay comentarios:

Publicar un comentario