El ciclismo se originó de modo oficial en Francia, a finales del siglo XIX, con la creación de los velocípedos.
Todos
conocemos las bicicletas, seguramente es uno de los regalos que más piden los
niños, pero te has preguntado cómo se originaron. Hoy Carlos Aguilera hace
un recorrido por la historia del ciclismo.
Los velocípedos son considerados los precursores de la bicicleta. Karl Drais fue el primero en
inventar uno en el año 1817 y lo presentó ante la sociedad de su época como la laufmaschine, que en alemán quiere decir “la máquina andante”, que ganaría con el tiempo el nombre de draisiana en honor al hombre que la creó.
![]() |
La primera prueba de ciclismo fue en 1868 |
En el año 1863 Pierre Lallement mejora la invención de Drais. El inventor francés le añade pedales a este velocípedo de dos ruedas, que en Inglaterra se ganaría el nombre de boneshaker.
Aparentemente el herrero y
constructor de carrozas francés Pierre Michaux fue el encargado de crear la primera compañía de bicicletas, firma que fue conocida como Michaux et Cie. Este comerciante produjo en masa este sencillo vehículo entre los años 1867 y 1870.
La primera
prueba ciclista de la historia en modo competitivo se celebró en mayo del año 1868, en la localidad de Saint-Cloud, donde se instaló un pequeño circuito de 1.200 metros de longitud. Participaron en la contienda siete ciclistas y el ganador fue el británico James Moore, quien se alzó sobre sus rivales con una bicicleta de madera de piñón fijo que contaba con ruedas de hierro.
![]() |
James Moore fue el primero en ganar una prueba ciclista |
Un
año más tarde fue organizada la primera carrera
oficial, que contemplaba un
recorrido entre París y Rouen. La prueba constaba de 123 kilómetros
y a ella se apuntaron más de un centenar de ciclistas. Solo 33 competidores
consiguieron llegar a la meta, y de nuevo fue el británico James Moore el vencedor de esta contienda, que tenía como principal
objetivo demostrar que la bicicleta era
un excelente medio de transporte para distancias largas.
Fue
en Italia y en Holanda donde se crearon las primeras asociaciones de ciclistas y pronto se le unieron a estas naciones
Inglaterra y España. La primera
asociación nacional fue la francesa, creada en 1881, organización
que además creó el primer campeonato francés de ciclismo.
Por
Carlos Aguilera
No hay comentarios:
Publicar un comentario