miércoles, 1 de febrero de 2017

¡ATENCIÓN! Deportes extremos de gran peligrosidad

El buceo en carvernas, el alpinismo y el Tow Surf son deportes que pueden costarte la vida.


Carlos Aguilera

Adrenalina, pasión y deseo de vivir sin límites son algunas de las razones por las cuales algunos atletas deciden escoger el camino de los deportes extremos, que cada día ganan más seguidores y popularidad internacional, contando con organismos reguladores y con competencias de renombre. Nuestro fanático de los deportes [Carlos Aguilera] te presenta tres disciplinas que no todos se atreven a practicar.

1. El buceo en cavernas es una práctica que, como su nombre mismo lo indica, está derivada del buceo y consiste en la exploración de cuevas subacuáticas de gran profundidad. Las razones por las que se considera a este deporte de gran peligrosidad son:

  • La oscuridad.
  • La presión a la que se someten los submarinistas.
  • Los posibles ataques de hipotermia.
  • La falta de oxígeno en la bombona.  

Al sumergirse a profundidades considerables, cualquiera de estas dificultades obligaría al nadador a recorrer una larga y mortal distancia en su camino de vuelta a la superficie.

Carlos Aguilera
En el Tow surf las olas superan los 8 metros
2. El Tow Surf también se ha ganado merecidamente su puesto entre los deportes extremos más riesgosos del mundo. Es una modalidad de surf en la que el deportista se enfrenta a olas que superan los ocho metros de altura en condiciones climatológicas álgidas como tormentas, ventiscas o en áreas como arrecifes.

Los riesgos del Tow Surf están relacionados con las condiciones del clima en las que se realiza, así como a la colosal densidad de las olas. Caer de la tabla en estas circunstancias podría ocasionar que el surfista sea arrastrado hasta las profundidades, donde las fuertes corrientes submarinas imposibiliten su salida a la superficie.

Carlos Aguilera
Escalar el Everest es una de las principales metas de los alpinistas
3. En el alpinismo la altura es lo más importante. Este deporte requiere resistencia, orientación, fuerza y tener la capacidad de sobrellevar las condiciones para enfrentarse a la supervivencia extrema. Uno de los principales objetivos de los alpinistas es subir el Monte Everest, pero las estadísticas demuestran que de cada seis personas que emprenden su exploración, una fallece.

Las causas por las que un alpinista puede morir son:
  • Hipotermia.
  • Quemadura de córneas.
  • Neumonía.
  • Falta de oxígeno.
  • Si las condiciones del clima son muy adversas, congelación.

Por Carlos Aguilera

No hay comentarios:

Publicar un comentario