El kayak de mar o kayak de travesía es una disciplina acuática concebida especialmente para personas de espíritu aventurero.
Antes de que finalizara el año
2014, Stuart Cleary se propuso hacer una travesía desde Australia hasta Nueva Zelanda;
la particularidad de este viaje es que sería llevado a cabo en solitario y con la ayuda de un kayak; sin embargo, la aventura fracasó
cuando Cleary notó que su pequeña embarcación comenzó a inundarse y decidió abandonarla antes de ser
rescatado.
![Carlos Aguilera Carlos Aguilera](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgeG5StQ7JjQHvqUGJbpKLyfdCxIPfDjYuUQ-__gOCILsKiHOg7RUyeMtjqsG76Z-34IsWcgXpTLsPX4C7Fxv7Em4OM4Kdk5ctiDcblwvEWKKCSAbwdpwtJhMm_BeKKu0E9KUkMui8UoHw/s320/Carlos+Aguilera.jpg)
La persona que encontró la
embarcación fue Nathan Marshall. Se
encontraba corriendo por la playa
de Muriwai cuando vio el objeto, visiblemente deteriorado en la orilla, con percebes incrustados.
Reconoció ante la prensa que sintió mucho temor de revisar el interior,
evadiendo un posible encuentro
con un cadáver.
Stuart Cleary, sorprendido por el
hallazgo, aseguró que iría a
Nueva Zelanda para reencontrarse con la noble embarcación, pero aclaró que
en esta oportunidad se propondría hacer el viaje en avión.
El kayak de
travesía
Cleary no es la única persona dispuesta a atreverse a hacer este viaje. Desde hace algún tiempo existe la disciplina kayak de mar o kayak de travesía, que se practica en aguas abiertas de lagos, bahías u océanos.
Las disciplinas que se practican
con estas sencillas embarcaciones han variado mucho, en la actualidad podemos
encontrar, por mencionar tan solo a algunas:
- Kayak de aguas blancas, practicado en ríos.
- Surf.
- Olímpico (que se desarrolla en pistas).
- Polo.
Los kayaks fueron concebidos hace
5.000 años y se empleaban para realizar largas excursiones en
busca de presas. Desde estas embarcaciones el marino podía pescar o llegar
a otras tierras para cazar y trasladar sobre la pequeña nave las presas
obtenidas o los pescados.