miércoles, 29 de junio de 2016

Un kayak que atraviesa el océano

El kayak de mar o kayak de travesía es una disciplina acuática concebida especialmente para personas de espíritu aventurero.


Antes de que finalizara el año 2014, Stuart Cleary se propuso hacer una travesía desde Australia hasta Nueva Zelanda; la particularidad de este viaje es que sería llevado a cabo en solitario y con la ayuda de un kayak; sin embargo, la aventura fracasó cuando Cleary notó que su pequeña embarcación comenzó a inundarse y decidió abandonarla antes de ser rescatado.
Carlos Aguilera A pesar de que las intenciones de Cleary naufragaron, literalmente, la embarcación siguió su cauce y para sorpresa de muchos, logró completar el recorrido en dieciocho meses, siendo arrastrada por las corrientes y llegando a una playa neozelandesa que se encuentra muy cerca del punto que el aventurero había fijado para finalizar su travesía marítima.

La persona que encontró la embarcación fue Nathan Marshall. Se encontraba corriendo por la playa de Muriwai cuando vio el objeto, visiblemente deteriorado en la orilla, con percebes incrustados. Reconoció ante la prensa que sintió mucho temor de revisar el interior, evadiendo un posible encuentro con un cadáver.

Stuart Cleary, sorprendido por el hallazgo, aseguró que iría a Nueva Zelanda para reencontrarse con la noble embarcación, pero aclaró que en esta oportunidad se propondría hacer el viaje en avión.

El kayak de travesía


Carlos Aguilera

Cleary no es la única persona dispuesta a atreverse a hacer este viaje. Desde hace algún tiempo existe la disciplina kayak de mar o kayak de travesía, que se practica en aguas abiertas de lagos, bahías u océanos.

Las disciplinas que se practican con estas sencillas embarcaciones han variado mucho, en la actualidad podemos encontrar, por mencionar tan solo a algunas:
  • Kayak de aguas blancas, practicado en ríos.
  • Surf.
  • Olímpico (que se desarrolla en pistas).
  • Polo.

Los kayaks fueron concebidos hace 5.000 años y se empleaban para realizar largas excursiones en busca de presas. Desde estas embarcaciones el marino podía pescar o llegar a otras tierras para cazar y trasladar sobre la pequeña nave las presas obtenidas o los pescados.

viernes, 24 de junio de 2016

Carlos Aguilera: Salto ornamental como deporte olímpico

Los clavados o saltos ornamentales se remontan al siglo XVII, pero no fueron incluidos en competencias olímpicas hasta 1904 en San Luis.

Carlos Aguilera

Los saltos ornamentales, conocidos comúnmente como clavados, se remontan al siglo XVII como alternativa de entrenamiento para los gimnastas suecos y alemanes, que preferían practicar sus acrobacias sobre el agua y de este modo evitar lesiones al saltar sobre otras superficies más duras.

Carlos Aguilera
La primera vez que esta disciplina fue incluida en una cita olímpica fue en el año 1904, coincidiendo con la celebración de los Juegos Olímpicos de San Luís. En primer lugar fueron los atletas masculinos los que pudieron mostrar sus habilidades en un evento deportivo de estas magnitudes, pero ocho años más tarde, ya para los JJOO de Estocolmo 1912, también los practicaban las mujeres.

Los suecos y los alemanes fueron los encargados de perfeccionar la técnica de los saltos entre los siglos XVIII y XIX. Buena parte de las acrobacias estaban basadas en los fundamentos de la gimnasia que se practicaba en estos países, y ya para el año 1843 se publicó un libro con los lineamientos generales en Alemania.

La primera vez que los saltos ornamentales o clavados fueron llevados a una competencia fue en Gran Bretaña, hacia el año 1880. Este evento fue promovido por un grupo de saltadores suecos que se desplazó hasta las tierras británicas para llevar a cabo una exhibición. De esta iniciativa surgió la Amateur Diving Association en el año 1901.

Carlos Aguilera
Salto sincronizado de trampolín
En los Juegos Olímpicos de San Luís no se usó la palanca y el trampolín, pero desde el año 1908 estos implementos forman parte del programa olímpico. La competencia de saltos ornamentales se hizo cada vez más estable hasta que consiguió sus perfiles y estándares en el año 1928, en el que tanto hombres como mujeres participaban con palanca en alturas de 10 metros y trampolín a la altura de 3 metros.

Fue en los Juego Olímpicos de Sydney 2000 cuando se añadieron dos nuevas modalidades: el salto sincronizado de palanca y el salto sincronizado de trampolín, tanto para hombres como para mujeres.

jueves, 23 de junio de 2016

Gales, de la mano de Gareth Bale, va por todo

El futbolista de Gales, Gareth Bale, no duda en mostrar su ambición con su selección en esta Eurocopa 2016, señalando que a esta competencia hay que ir a buscar el título y no solo "a jugar tres partidos y ser eliminados".

El jugador del Real Madrid dio su opinión luego de pasar junto con su combinado nacional una fase de grupos de manera realmente brillante, consiguiendo una victorial final sobre Rusia de 0-3, tal como en sus palabras expresaba: "Aquí (a la Eurocopa) se viene a ganar el torneo, no a jugar tres partidos e irte para casa. El objetivo final es ganar, pero cada partido es tan importante como el último".

Bale busca la gloria (Fuente: trome.pe)
Además, como opinan todos los futbolistas, Bale se refería a que se debe ir partido a partido. Con su selección quieren ganar a Irlanda del Norte para llegar a los cuartos de final de este torneo continental; aunque saben que no pueden pensar en otro momento sino hasta el final del partido.

También habló sobre lo que sabe de Irlanda: "No podemos pensar en nada más allá hasta el pitido final del árbitro. Sabemos mucho más sobre Irlanda del Norte que sobre Turquía. Estamos contentos, es un partido difícil, pero creemos que podemos ganar".

Hay que trabajar duramente para conseguir los objetivos de esta Eurocopa (Fuente: elpais.com.co)

El trabajo que ha hecho Bale y su equipo ha sido importante, para ello se han esforzado duramente y esperan ver los frutos. Muchos quizás lo dudaban, sin embargo, en el fútbol nada está escrito y lo importante es hacer las pequeñas cosas y lograr el funcionamiento colectivo: "Todo se ha hecho meticulosamente, no podríamos estar más felices. Estamos disfrutando del torneo, todo ha sido preparado para nosotros. Sólo tenemos llevar a cabo todo nuestro trabajo".

Nada como ganar con tu selección (Fuente: ecodiario.eleconomista.es)

El futbolista también tuvo palabras sobre Inglaterra, equipo que los venció 2-1: “Siempre es bonito quedar por encima de Inglaterra", señaló.

lunes, 20 de junio de 2016

Campeona mundial de canotaje sufre grave accidente

La campeona de canotaje de Austria sufrió un grave accidente que la dejará fuera del torneo europeo a disputarse en Moscú.

Carlos Aguilera
Viktoria Schwarz en Londres 2012
Viktoria Schwarz es la actual campeona austriaca de canotaje; aunque se esperaba con ansias su participación en el torneo europeo de esta disciplina deportiva a celebrarse en Moscú, la atleta deberá renunciar a la competición por causa de un curioso accidente.

La experta en canotaje sufrió una caída desde una altura de siete metros, rompiéndose el hombro, el hueso del talón y sufriendo una herida en la nariz. Aparentemente, Viktoria Schwarz sufrió una crisis severa de sonambulismo, por lo que, dormida, cayó por un balcón.

A través de su cuenta oficial de Twitter, la atleta compartió una imagen en la que demostraba a sus seguidores que a pesar de sus lesiones no había suspendido sus dinámicas de entrenamiento y que continuaba trabajando duro, aunque había renunciado al encuentro continental en la capital rusa.

La deportista de treinta años se mostró sumamente agradecida, ya que sus heridas no representan un problema de gravedad. Cuando compartió sus impresiones con la prensa habló sus rápidos avances, a pesar de todo esto, la austriaca aún no clasifica a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.

Canotaje eslalon en Río de Janeiro

Esta disciplina deportiva, que se disputa en Río de Janeiro con tres pruebas masculinas y una femenina, debutó en una cita olímpica en Munich 1972. Los atletas desafían la corriente y esquivan obstáculos en competiciones que se realizan por dupla o individual.

Carlos Aguilera

Los principales medallistas de canotaje eslalon son provenientes de Serbia, entre ellos se encuentran:
  • Michal Martikan con dos medallas de oro, dos de plata y una de bronce.
  • Pavol Hochschorner con tres medallas de oro y una de bronce.
  • Peter Hochschorner con tres medallas de oro y una de bronce.
  • Elena Kaliska con dos medallas de oro.
También han destacado en la competición femenina de esta especialidad la checa Stepanka Hilgertova, con dos oros olímpicos, y la estadounidense Dana Chladek, con una plata y un bronce.

domingo, 19 de junio de 2016

La tristeza embarga a Toyota en Le Mans

Por todos los amantes del motor es sabido que las carreras más importantes en este mundo son El Gran Premio de Fórmula 1 de Mónaco, las 500 millas de Indianápolis y las 24 Horas de Le Mans. Todas ellas representan el esfuerzo hecho competición, muchas veces no solo gana el mejor, sino el que se adapte a cada situación y sepa resistir y superarla.

En la edición de este año de las 24 Horas de Le Mans que se acaba de celebrar, presenciamos algo que quedará para la historia: Toyota venía haciendo un trabajo impecable y comandando la carrera con todo lo que esto significa; sin embargo, aquel monstruo que no da aviso en muchas ocasiones, apareció para la casa nipona y a falta de 3 minutos y 3 segundos para el final, el sistema de potencia falló y la tristeza se apoderó de todos los trabajadores e involucrados en esta empresa, siendo el vehículo número 2 de Porsche el heredero de la victoria.

Porsche fue el heredero de la victoria (Fuente: deportes.elpais.com)

El presidente de Toyota Motorsport GmbH, Toshio Sato, en sus declaraciones solo invitaba a superar la página y a continuar con la historia, que él mismo sabe que es difícil. No hubo familiar o persona cercana al equipo que no estuviera afectada por lo que ocurrió en la carrera, estar tan cerca y no ganar duele, y más en una cita con la historia como esta.

Toshio Sato espera pasar la pagina (Fuente: pedalafondo.net)

En sus declaraciones Sato expresaba: "Nosotros tenemos que continuar y resolver el problema que tenemos, tenemos que investigarlo lo antes posible… Creíamos que nuestro coche iba a terminar en el top, no esperábamos que eso pasara".

El trabajo en Toyota estaba siendo impecable (Fuente: irishhub.biz)

También daba un golpe de confianza a su gente: "Creo y confío en que mi equipo es profesional. Continuaremos atacando y peleando".

En cuanto a la falla en sí, no sabe que paso aún, solo que aunque el coche se reinició y encendió, ya el daño estaba hecho: "Tuvimos un problema en el coche, aún no sabemos que pasó, perdimos potencia. No habíamos tenido ninguna falla mecánica. El coche se detuvo, se reinició y encendió, pero ya habíamos perdido tiempo".

Ahora en Toyota deben centrarse en las citas venideras y aprender de esta experiencia.

viernes, 17 de junio de 2016

Carlos Aguilera: Aguas abiertas para Paola Pérez

La nadadora Paola Pérez representará a Venezuela en Río 2016 compitiendo en aguas abiertas. 

Se acerca la celebración de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro y la nadadora venezolana Paola Pérez consiguió un cupo para representar a su país en la categoría aguas abiertas, tras obtener el octavo lugar en la prueba de 10 kilómetros que se disputó en los Juegos Preolímpicos de Setúbal, en tierras lusas.

Paola Pérez ya tiene experiencia en las citas deportivas internacionales, pues en los Juegos Panamericanos de Toronto, celebrados el año pasado, la joven consiguió la medalla de plata. La participación de Pérez en la cita olímpica de este año hace que la nómina de atletas criollos ascienda a 73 deportistas.



Esta disciplina deportiva, que se caracteriza por practicar la natación en mares, ríos o lagos, se añadió a los Juegos Olímpicos en el año 2008, cuando esta magna cita deportiva se celebró en la ciudad de Pekín. En aquel momento los atletas participantes nadaron 10 kilómetros.

Carlos Aguilera
La competencia en Aguas Abiertas se incluyó en Pekín 2008
Sin embargo, el uso de aguas abiertas para la práctica de la natación en eventos categoría internacional ya se había probado en el siglo XIX. Cuando se celebraron los Juegos Olímpicos Modernos en el año 1896, todas las competencias relacionadas con el nado fueron desarrolladas en espacios abiertos, pues para la época no se contaba con la infraestructura de piscinas.

En los Juegos Olímpicos de Londres, celebrados en el año 2012, en la categoría masculina de aguas abiertas se destacaron los nadadores Oussama Mellouli de Túnez, Thomas Lurz de Alemania y Richard Weinberger de Canadá, quienes consiguieron el oro, la plata y el bronce olímpico, respectivamente.

Por su parte, en la categoría femenina, especialidad en la que Pérez representa a Venezuela, accedieron al podio: Éva Riztov de Hungría, Haley Anderson de Estados Unidos y Martina Grimaldi de Italia. 


miércoles, 15 de junio de 2016

Brasil desea figurar en el JJOO

El Plan Brasil Medallas y la contratación de entrenadores extranjeros son parte de las estrategias para que el país logre el objetivo de superar su récord olímpico. 

Carlos Aguilera
La selección de Brasil de Polo Acuático

Desde el año 2012 la nación sudamericana se encuentra trabajando en el “Plan Brasil Medallas” con el objetivo de figurar en el top ten del cuadro de medallas de la gran cita olímpica, que este año se desarrolla en la ciudad de Río de Janeiro. Para preparar a los atletas cariocas, Brasil cuenta con 51 entrenadores extranjeros, procedentes de 20 países.

Carlos Aguilera
La meta de Rudic es llevar al podio al equipo de Polo Acuático 
Este año Brasil se planteó la meta de conseguir más de 20 preseas, ya que el récord olímpico histórico de esta nación fue en Londres 2012, cuando consiguieron 17 podios. Uno de los entrenadores extranjeros radicados en el país anfitrión de los Juegos Olímpicos es Ratko Rudic, croata que impulsó a tres países a ganar cuatro títulos olímpicos en polo acuático.

Rudic está al frente del equipo masculino de polo acuático de Brasil, combinado que no participaba en un circuito de competencias de esta categoría desde el año 1984 y que este año cuenta con la experiencia y la tutela de uno de los entrenadores más exitosos del mundo es esta categoría deportiva.

El año pasado, Brasil derrotó al equipo de Croacia en la Liga Mundial de Polo Acuático, los actuales campeones olímpicos en esta especialidad. Gracias a la labor de Radic, los cariocas terminaron en el tercer lugar de este campeonato, antes de conseguir la mejor clasificación que han obtenido en su histórico para unos Juegos Olímpicos, al quedar en el décimo lugar.

Carlos Aguilera
Isaquias Queiroz
El encargado de dirigir la categoría de canotaje es el español Jesús Morlán, un hombre que tiene entre sus palmarés cinco medallas olímpicas, conseguidas gracias a su liderazgo técnico. El ibérico está encargado de la preparación de Isaquias Queiroz, quien hace poco se convirtió en el primer brasileño en obtener una medalla participando en campeonatos mundiales en su especialidad.

El secreto de Jesús Morlán para conseguir el mejor desempeño de Queiroz está basado en el entrenamiento intenso, con rutinas de entrenamiento que ya superan las 750 horas de trabajo y los 4.400 kilómetros.

lunes, 13 de junio de 2016

Carlos Aguilera: Venezuela en el Mundial de Deportes Acuáticos

Venezuela tendrá participación en el Mundial de Deportes Acuáticos Junior, que se celebrará en agosto en Kazan, Rusia.

Carlos Aguilera
Lilia Núñez e Ivanna Ávila

Durante el mes de agosto, la localidad de Kazan en Rusia recibirá a cientos de atletas jóvenes provenientes de diversas partes del mundo, para la celebración del Mundial de Deportes Acuáticos Junior, una competencia que contará con la participación de las venezolanas Lilia Núñez (del estado Bolívar) e Ivanna Ávila (del Zulia).

La entrenadora zuliana Gabriela Perozo es la responsable de la preparación de estas jóvenes, designada por la Federación Venezolana de Deportes Acuáticos (Feveda) para entrenar y llevar a Kazan a este dúo de nadadoras, que entrenan con mucho ahínco y dedicación, tanto en tierras zulianas como en Ciudad Bolívar.

Carlos Aguilera
Gabriela Perozo y las atletas
Perozo señaló a la prensa que Núñez y Ávila consiguieron el cupo para representar a Venezuela en Rusia al quedar en el primer y segundo lugar, respectivamente, de una competencia en la que también participaron otras 26 atletas nacionales. Es importante también destacar el trabajo de Anastasia Roque, la joven que quedó de tercera en la competencia, y que también goza de un notable talento.

Tras descartar a la gran mayoría de las participantes, la Federación Venezolana de Deportes Acuáticos decidió trabajar con las cuatro mejores atletas, evaluando quiénes de ellas se compenetraban mejor como dúo, resultando airosas Núñez y Ávila, las que ahora tienen sobre sus hombros la gran responsabilidad de representar al país en tierras rusas.

Las jóvenes han dado pasos agigantados en la preparación de la rutina, la misma que han estado usando las hermanas Ávila, duetistas del Zulia, y que Lilia Núñez ha aprendido en muy poco tiempo. Gabriela Perozo, entrenadora de estas talentosas jóvenes, se encuentra sumamente satisfecha con los progresos de sus pupilas.

Carlos Aguilera
Las nadadoras han progresado en su entrenamiento
Lilia Núñez goza de reconocimiento internacional, pues concursó en un Centroamericano y un Panamericano en la categoría juvenil A, además de entrar en el cuadro de las 10 primeras en el Suramericano que se celebró en Perú este mismo año, trayendo a casa tres medallas luego de esta competencia.

Aunque Ivanna Ávila aún no ha competido en las categorías en las que Núñez se ha destacado, tiene en su trayectoria una exhibición internacional en el mundialito de Kazan del 2015, así como torneos centroamericanos y suramericanos.

miércoles, 8 de junio de 2016

San Juan acogerá el Centro Técnico de Vela

El pantano de San Juan en Madrid acogerá el nuevo Cento Técnico de Vela de la Federación Madrileña.

Carlos Aguilera

Los integrantes de la Federación de Vela en la nación ibérica se encuentran muy entusiasmados con la inauguración del CentroTécnico de Vela en el pantano de San Juan; suceso que se espera para el 2017 y que dará un gran impulso a esta disciplina deportiva, así como al turismo en esta región de España.

El proyecto fue presentado ante el Ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias y se espera su tramitación. 

La Federación Madrileña de Vela ya tiene en San Juan un local prefabricado y se espera que esta pequeña edificación sea sustituida por un complejo deportivo y educativo, que se caracterizará por ser sencillo y funcional.

Los diseñadores de este complejo han pensado en todo, así que el nuevo centro de San Juan tendrá:
  • Un salón de usos múltiples para la organización de charlas, conferencias y otras actividades teóricas y educativas.
  • Habitaciones que alberguen a más de 24 huéspedes.
  • Duchas para hombres y mujeres.
  • Cocina y almacén, entre otras cosas.

Carlos Aguilera
Pantano de San Juan
Guillermo Poyán, el presidente de la Federación Madrileña de Vela, asegura que la intención es hacer de este centro un lugar de disfrute integral, en el que las personas interesadas puedan alojarse sin problemas y disfrutar, sin tener que preocuparse de buscar un hotel, de las actividades marítimas organizadas los fines de semana.

Adicional a la práctica de esta disciplina deportiva, San Juan es ideal para disfrutar de casi todos los deportes acuáticos, incluyendo el novedoso flyboard. Las personas pueden practicar en esta zona desde el sky acuático hasta el canotaje, además de la pesca deportiva.

Este embalse madrileño tiene, sin embargo, un punto en contra: no posee el mejor régimen de vientos, pero es el que tiene menos restricciones de uso navegable, lo que lo hace sumamente versátil.

Poyán espera que muchos aficionados se acerquen y que, luego de ser formados en la instalaciones de este Centro Técnico de Vela, puedan unirse a los clubes de Madrid, San Ramón o Motonáutico.

viernes, 3 de junio de 2016

Carlos Aguilera: Campeonato Mundial de Windsurf será en Croacia

Atletas provenientes de 20 países se reúnen en el mar Adriático para participar en el Mundial de Windsurf de Croacia

Carlos Aguilera: Campeonato Mundial de Windsurf será en Croacia

El próximo 06 de junio se inaugura en Croacia el Campeonato Mundial de Windsurf, una competencia que este año se desarrollará en las aguas del mar Adriático y que reunirá a más de 80 atletas provenientes de unos 20 países.

Carlos Aguilera: Campeonato Mundial de Windsurf será en Croacia
Uno de los países que se suman a esta competencia es Perú, nación sudamericana que cuenta con muy buenos representantes en esta especialidad, entre los que se encuentran el tetracampeón Nicolás Schreier, quien se entrena sobre las olas desde los 11 años y que este año se prepara para dar la cara por la nación peruana en dos compromisos internacionales: el Mundial de Croacia y el Sudamericano de Aruba.

A Nicolás Schreier le acompaña en la cita croata el joven Alessio Botteri, de 17 años de edad. El chico se viene preparando con sumo ahínco para ofrecer un impecable performance en la competencia que dará inicio la semana próxima en Bol. Botteri es el actual Campeón Mundial Junior de FE 2012 y se encuentra en la trigésima posición del Ranking Mundial Open de Slalom.

Carlos Aguilera: Campeonato Mundial de Windsurf será en Croacia
Se tiene previsto que el Mundial de Windsurf, que se extiende por cinco días, se desarrolle frente a la isla Brac. Botteri viaja a tierras europeas con toda la intención de subir al podio en la categoría juvenil Sub-20 y conseguir de ese modo ascender al top 10 de la competencia general.

Alessio Botteri enfrenta en el Mundial de Windsurf su primer competencia internacional del 2016 y espera que el viento sople literalmente a su favor, pues el joven peruano no consiguió una buena actuación el año pasado en Alemania, donde no pudo dar una buena muestra de su talento en la competencia internacional germana.

Además de la participación de Nicolás Schreier y Alessio Botteri en esta cita mundial de Windsurf, Perú también cuenta con el talento de Paloma Schmidt, velerista que representará a la nación sudamericana en esta especialidad durante los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, a celebrarse en agosto de este año.