Los clavados o saltos ornamentales se remontan al siglo XVII, pero no fueron incluidos en competencias olímpicas hasta 1904 en San Luis.
Los saltos ornamentales, conocidos
comúnmente como clavados, se remontan al siglo XVII como
alternativa de entrenamiento para los gimnastas suecos y alemanes,
que preferían practicar sus acrobacias sobre el agua y de este modo evitar
lesiones al saltar sobre otras superficies más duras.
La
primera vez que esta disciplina fue incluida
en una cita olímpica fue en el año
1904, coincidiendo con la celebración de los Juegos Olímpicos de
San Luís. En primer lugar fueron los atletas masculinos los que pudieron
mostrar sus habilidades en un evento deportivo de estas magnitudes, pero ocho
años más tarde, ya para los JJOO de Estocolmo 1912, también los
practicaban las mujeres.
Los suecos y los alemanes fueron los
encargados de perfeccionar la técnica de los saltos entre los
siglos XVIII y XIX. Buena parte de las acrobacias estaban basadas en los fundamentos
de la gimnasia que se practicaba en estos países, y ya para el año
1843 se publicó un libro con los lineamientos generales en Alemania.
La primera vez que los saltos ornamentales
o clavados fueron llevados a una competencia
fue en Gran Bretaña, hacia el año 1880. Este evento fue promovido
por un grupo de saltadores suecos que se desplazó hasta las
tierras británicas para llevar a cabo una exhibición. De esta iniciativa surgió
la Amateur Diving Association en el año 1901.
![]() |
Salto sincronizado de trampolín |
En los
Juegos Olímpicos de San Luís no se usó la palanca y el trampolín, pero desde el año 1908 estos implementos forman parte del
programa olímpico. La competencia de saltos ornamentales se hizo cada vez más
estable hasta que consiguió
sus perfiles y estándares en el año 1928,
en el que tanto hombres como mujeres participaban con palanca en alturas de 10 metros y
trampolín a la altura de 3 metros.
Fue en
los Juego
Olímpicos de Sydney 2000 cuando se añadieron dos nuevas modalidades: el salto sincronizado de palanca y
el salto sincronizado de trampolín,
tanto para hombres como para mujeres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario