El Plan Brasil Medallas y la contratación de entrenadores extranjeros son parte de las estrategias para que el país logre el objetivo de superar su récord olímpico.
![]() |
La selección de Brasil de Polo Acuático |
Desde el año 2012 la nación
sudamericana se encuentra trabajando en el “Plan
Brasil Medallas” con el
objetivo de figurar en el top ten del cuadro de medallas de la gran cita
olímpica, que este año se desarrolla en la ciudad de Río de Janeiro. Para preparar a
los atletas cariocas, Brasil cuenta con 51 entrenadores
extranjeros, procedentes de 20 países.
![]() |
La meta de Rudic es llevar al podio al equipo de Polo Acuático |
Este año Brasil se planteó la meta
de conseguir más de 20 preseas,
ya que el récord olímpico histórico de esta nación fue en Londres 2012, cuando consiguieron 17 podios. Uno de
los entrenadores extranjeros radicados en el país anfitrión de los Juegos Olímpicos es Ratko
Rudic, croata que impulsó a tres países a ganar cuatro títulos olímpicos en polo
acuático.
Rudic está al frente del equipo masculino de polo acuático de Brasil, combinado que
no participaba en un circuito de competencias de esta categoría desde el año
1984 y que este año cuenta con la experiencia y la tutela de uno de los
entrenadores más exitosos del mundo es esta categoría deportiva.
El
año pasado, Brasil derrotó al equipo de Croacia en la Liga Mundial de
Polo Acuático, los actuales campeones olímpicos en esta especialidad.
Gracias a la labor de Radic, los cariocas terminaron en el tercer lugar de este
campeonato, antes de conseguir la mejor clasificación que han obtenido en su
histórico para unos Juegos Olímpicos, al quedar en el décimo lugar.
![]() |
Isaquias Queiroz |
El
encargado de dirigir la categoría de canotaje
es el español Jesús Morlán, un hombre que tiene entre sus palmarés
cinco medallas olímpicas, conseguidas gracias a su liderazgo técnico. El
ibérico está encargado de la preparación de Isaquias Queiroz, quien hace
poco se convirtió en el primer brasileño
en obtener una medalla participando en campeonatos mundiales en su
especialidad.
El
secreto de Jesús Morlán para conseguir el mejor desempeño de Queiroz está
basado en el entrenamiento intenso, con rutinas de entrenamiento
que ya superan las 750 horas de trabajo y los 4.400 kilómetros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario