miércoles, 30 de noviembre de 2016

¡DEBES SABERLO! Lanzamiento de Jabalina, una disciplina de fuerza y puntería

El lanzamiento de jabalina ya era una disciplina reglada en los Juegos Olímpicos de la antigüedad.

Carlos Aguilera

El atletismo es, además de la natación, uno de los deportes más practicados en todo el mundo, y se caracteriza porque posee una amplia variedad de disciplinas. Sabiendo esto, nuestro experto deportivo [Carlos Aguilera] te invita a conocer una de ellas: el lanzamiento de jabalina, una prueba física en la que se evalúa la fortaleza del atleta.

Carlos Aguilera
El lanzamiento de jabalina requiere técnica, fuerza y puntería
Desde hace miles de años, el hombre ha tenido la necesidad de valerse del lanzamiento de diversos artefactos de variada forma y tamaño para poder cazar a sus presas a distancia, por lo que esto nos hace suponer que el nacimiento de disciplinas como la jabalina se remontan a épocas remotas.

A esto podemos sumar la naturaleza competitiva de la raza humana, siempre dispuesta a medirse con sus semejantes en factores como fortaleza, puntería y destreza. Ya en la antigua Grecia el lanzamiento de jabalina era un deporte de competición reglado y estaba incluido dentro del pentatlón en los Juegos Olímpicos celebrados en la antigüedad, así como en los Juegos Panhelénicos.

El pentatlón, conocido como la competición por excelencia de los Juegos Olímpicos antiguos, se incorporó por primera vez en el siglo VIII a.C. y, como su nombre lo indica, en él se evaluaba la habilidad de los atletas en cinco categorías:
  1. Stadion, que consistía en una carrera de 180 metros de longitud.
  2. Lucha.
  3. Salto de longitud o salto largo.
  4. Lanzamiento de jabalina.
  5. Lanzamiento de disco.
Carlos Aguilera
Una disciplina olímpica desde la antigüedad
En los antiguos Juegos Olímpicos, los atletas podían valerse de amentum para arrojar las jabalinas. Estos amentum consistían en tiras de cuero que eran empleadas para impulsar el lanzamiento de esta especie de “lanza”. El uso de estas cintas de cuero ayudaban a incrementar la longitud del brazo, al tiempo que le otorgaban un giro al lanzamiento que hacía propicio la estabilidad de la jabalina en el aire durante su trayectoria.

Hoy en día, los atletas deben valerse de sus propias habilidades para lanzar este implemento, y la categoría forma parte de los Juegos Olímpicos Modernos desde la edición celebrada en el año 1908.


Por Carlos Aguilera

lunes, 28 de noviembre de 2016

Carlos Aguilera: Nado sincronizado, un deporte de gran belleza

La natación sincronizada surgió a finales del siglo XIX en la ciudad de Berlín.

Carlos Aguilera

La primera manifestación del nado sincronizado, o la natación sincronizada, se produjo en la ciudad alemana de Berlín, en el año 1891. Ya para las primeras décadas del siglo XX la disciplina era conocida en ciertas naciones como Ballet Acuático y no tardó en extenderse fuera de las fronteras de Alemania a países como Australia, Estados Unidos y Francia. Nuestro admirador de los deportes [Carlos Aguilera] te cuenta más detalles de este deporte:

Surgida como una disciplina masculina, fue la nadadora australiana Annette Kellerman la encargada no solo de popularizar el nado sincronizado, sino de hacer que este estilo de natación se convirtiera en una variante exclusivamente para mujeres. En el año 1907, Kellerman, quien además de sus aptitudes como nadadora también era conocida por ser una estrella del cine de vodevil y por su talento para las letras, actuó en el New York Hippodrome introducida en un tanque de cristal, simulando ser una bailarina bajo el agua.

Carlos Aguilera
Annette Kellerman
A mediados de la década de los 20, se llevó a cabo la primera competición y ya para la década de los 30, los eventos deportivos de esta categoría habían llegado a Alemania,  Estados Unidos y Canadá. A través de los años, el nado sincronizado se hizo deporte olímpico, hecho que ocurrió en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en el año 1984, se fueron definiendo los lineamientos de la competencia, por lo cual las nadadoras son evaluadas de acuerdo al ejercicio técnico y al ejercicio libre.

Carlos Aguilera
En el nado sincronizado se avalúa la técnica y la precisión
Los jueces que evalúan a las atletas de esta disciplina se encargan de medir sus destrezas en cuanto a:

  • Técnica.
  • Gracia.
  • Delicadeza.
  • Creación de figuras artísticas, en consonancia con el ritmo de la música y la fluidez del performance.

Cada una de las figuras o expresiones artísticas que las nadadoras ejecutan en el agua, son evaluadas con un máximo de 10 puntos. Las sanciones ocurren cuando las atletas tocan el fondo o los bordes de la piscina, si muestran signos de fatiga y si no hacen la rutina con gracia, acompañada de una gran sonrisa.

Por Carlos Aguilera

viernes, 11 de noviembre de 2016

¡CONOCE! Los orígenes de béisbol (Parte I)

La historia sugiere que el béisbol moderno es la evolución del stool ball, un juego medieval.

Carlos Aguilera
El béisbol moderno tiene su cuna en los Estados Unidos, aunque es difícil determinar el lugar exacto en el que el deporte tomó forma y se desarrolló, por lo que algunos expertos e historiadores se inclinan por la teoría de que fue la fusión de diversos juegos similares. Lo cierto es que es un deporte con muchos fanáticos y destacados jugadores, por eso nuestro editor [Carlos Aguilera] nos explica su historia.

Carlos Aguilera
El béisbol moderno surgió en el siglo XIX
Una de las leyendas más aceptadas acerca del origen oficial del béisbol coloca a Abner Doubleday como su protagonista. Este hombre era un oficial del Ejército de la Unión durante la Guerra Civil estadounidense, y pudo haber creado el béisbol en Cooperstown, Nueva York, hacia el año 1839.

A pesar de que no existen pruebas tangibles de este hecho, el Salón de la Fama y el Museo Nacional de Béisbol se encuentran ubicados en esta localidad estadounidense. Cuando nos referimos al béisbol moderno, lo hacemos para dejar clara la salvedad acerca de cualquier tipo de vínculo con otras disciplinas deportivas más antiguas, pues los juegos que involucran el uso de un palo y una bola se remontan a los inicios de la civilización.

Ya en civilizaciones desarrolladas en países como Egipto, Persia y Grecia había testimonios de juegos con un palo y una bola; incluso estos implementos eran empleados en cierto tipo de rituales. Los juegos de este estilo se difundieron pronto por Europa durante toda la Edad Media y adoptaron diversas modalidades y formas de acuerdo a la región y a la época del año, es por esto que los colonizadores  del viejo continente llevaron estas disciplinas a América en el siglo XVI, aproximadamente.
Carlos Aguilera
Se cree que el béisbol es la evolución del stool ball
Más allá del juego creado por Doubleday, en el siglo XIX, ya desde el siglo anterior se conocían los términos baseball y bat-and-ball. Gracias a estos testimonios, los historiadores han hecho ciertas salvedades, por lo cual, lo que hoy en día se cree que el origen del béisbol es realmente la evolución del stool ball, un juego que ya se practicaba en la Edad Media y que proviene de un ritual antiguo. La primera vez que se empleó el término base ball, fue en 1744, casi cien años antes de la leyenda de Doubleday.

Por Carlos Aguilera

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Carlos Aguilera: El Ping pong ¿una alternativa al tenis?

El tenis de mesa o ping pong surgió en Inglaterra a finales del siglo XIX, de un modo bastante singular.

Carlos Aguilera

Basta con ver las finales de Ping Pong en las competencias internacionales de alto nivel para suponer que se trata de un deporte que surgió en Asia, pero lo que muchos ignoran es que esta disciplina, conocida también con el nombre de tenis de mesa, se inició en Inglaterra a finales del siglo XIX. Carlos Aguilera te invita a conocer un poco más de este deporte.

Carlos Aguilera
Para sorpresa de muchos, el Ping Pong es de origen inglés
Algunos creen que fue una alternativa que los jugadores de tenis de la época se inventaron para continuar jugando bajo techo sin importar las condiciones del clima. Los historiadores aseguran que para la época se improvisaron canchas en miniatura con mesas de comedor o de billar, haciendo subdivisiones similares a la de una cancha de tenis.

La manera tan rudimentaria en la que nació el Ping Pong hace que algunos autores como Gerald Gurney y Ron Crayden especulen demasiado acerca de los primeros implementos utilizados, asegurando que las pelotas usadas originalmente eran tomadas de juegos infantiles o eran tapones de corcho adaptados, y que las raquetas estaban hechas con tapas de cajas de habanos.

Lo cierto es que el tenis de mesa se hizo popular entre los estudiantes universitarios de la Inglaterra de la época, quienes no tardaron en adoptar este juego para llevarlo a sus fraternidades. James Devonshire fue el primero en patentar la Table Tennis en el año 1885 y cinco años más tarde David Forster patentó un juego de mesa para sala, compuesto por un tablero de gran tamaño rodeado por una malla, que mantenía a la pelota dentro de los límites.
Carlos Aguilera
El Ping Pong es muy popular en todo el mundo
James Gibb, un famoso atleta fundador de la Amateur AthleticAssociation, fue el encargado de dar forma final al tenis de mesa, implementando una red fija colocada sobre una superficie de madera elevada del suelo y pelotas de goma, que no tardaron en ser sustituidas por unas norteamericanas de celuloide.

La firma John Jaques Ltd. fue la encargada de registrar el nombre de Ping Pong por sugerencia de Gibb, ya que estos eran precisamente los sonidos que hacía la pelota cuando chocaba contra la superficie de la raqueta recubierta de pergamino, y la mesa, respectivamente.

Por Carlos Aguilera