lunes, 28 de noviembre de 2016

Carlos Aguilera: Nado sincronizado, un deporte de gran belleza

La natación sincronizada surgió a finales del siglo XIX en la ciudad de Berlín.

Carlos Aguilera

La primera manifestación del nado sincronizado, o la natación sincronizada, se produjo en la ciudad alemana de Berlín, en el año 1891. Ya para las primeras décadas del siglo XX la disciplina era conocida en ciertas naciones como Ballet Acuático y no tardó en extenderse fuera de las fronteras de Alemania a países como Australia, Estados Unidos y Francia. Nuestro admirador de los deportes [Carlos Aguilera] te cuenta más detalles de este deporte:

Surgida como una disciplina masculina, fue la nadadora australiana Annette Kellerman la encargada no solo de popularizar el nado sincronizado, sino de hacer que este estilo de natación se convirtiera en una variante exclusivamente para mujeres. En el año 1907, Kellerman, quien además de sus aptitudes como nadadora también era conocida por ser una estrella del cine de vodevil y por su talento para las letras, actuó en el New York Hippodrome introducida en un tanque de cristal, simulando ser una bailarina bajo el agua.

Carlos Aguilera
Annette Kellerman
A mediados de la década de los 20, se llevó a cabo la primera competición y ya para la década de los 30, los eventos deportivos de esta categoría habían llegado a Alemania,  Estados Unidos y Canadá. A través de los años, el nado sincronizado se hizo deporte olímpico, hecho que ocurrió en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en el año 1984, se fueron definiendo los lineamientos de la competencia, por lo cual las nadadoras son evaluadas de acuerdo al ejercicio técnico y al ejercicio libre.

Carlos Aguilera
En el nado sincronizado se avalúa la técnica y la precisión
Los jueces que evalúan a las atletas de esta disciplina se encargan de medir sus destrezas en cuanto a:

  • Técnica.
  • Gracia.
  • Delicadeza.
  • Creación de figuras artísticas, en consonancia con el ritmo de la música y la fluidez del performance.

Cada una de las figuras o expresiones artísticas que las nadadoras ejecutan en el agua, son evaluadas con un máximo de 10 puntos. Las sanciones ocurren cuando las atletas tocan el fondo o los bordes de la piscina, si muestran signos de fatiga y si no hacen la rutina con gracia, acompañada de una gran sonrisa.

Por Carlos Aguilera

No hay comentarios:

Publicar un comentario