jueves, 29 de diciembre de 2016

¡DEBES SABERLO! ¿Cuál es el deporte nacional de Canadá?

El hockey sobre hielo es una disciplina apasionante y es el deporte oficial de los canadienses. 

Carlos Aguilera
El equipo de la McHill University
El hockey sobre hielo es el deporte oficial de Canadá y nuestro aficionado de los deportes [Carlos Aguilera] te cuenta un poco más de su historia. Esta disciplina se caracteriza por tener dos equipos integrados por seis jugadores, incluyendo entre ellos al portero. Cada uno de los equipos debe dirigir hacia la portería contraria un disco de caucho llamado puck (en inglés) con sus bastones. Gana el partido el conjunto que logre la mayor cantidad de anotaciones.

Carlos AguileraEl 6 de marzo de 1875 se jugó por primera vez un partido de hockey sobre hielo en una pista cubierta de la ciudad de Montreal. Dos años más tarde, varios estudiantes de la Universidad McGill decidieron redactar el primer reglamento sobre esta disciplina deportiva.

Entre las normas originales del hockey sobre hielo se había contemplado la participación de nueve jugadores por equipo, quienes además utilizaban una pelota. Esta pelota no tardó en ser sustituida por un puck de madera de forma cuadrada, objeto que con el paso de los años evolucionó hasta convertirse en el disco que conocemos en la actualidad.

En el año 1877, se creó el primer equipo de hockey en Canadá, el McHill University Hockey Club. Posteriormente, fue fundado el Montreal Victorias. Este deporte se expandió rápidamente por la nación norteamericana y consiguió una notable popularidad. Gracias a la gran cantidad de jugadores que había en la ciudad de Montreal, pudo organizarse el primer torneo, en el marco de la feria de invierno de 1883.

Carlos Aguilera
Frederick Stanley
El 8 de diciembre de 1886, varios equipos organizaron la Liga de la Asociación Amateur de Hockey de Canadá. Las novedades que incluyó este torneo fue el concepto de penalty y el diseño del puck actual. Lord Stanley Preston, gobernador general de Canadá, asistió al torneo de la feria de invierno de Montreal en el año 1888 y comenzó a interesarse por el hockey sobre hielo.

Preston decidió donar una copa de metal que se otorgaría como trofeo al mejor club amateur de Canadá cada año. La copa, que debutó en 1892, se llamó originalmente “Dominion Hockey Challenge Cup”, con el paso de los años llegó a llamarse “Stanley Cup”, nombre que conserva en la actualidad siendo el trofeo principal que gana el campeón de la National Hockey League.

Por Carlos Aguilera

miércoles, 21 de diciembre de 2016

Carlos Aguilera: Balonmano, la evolución del juego de pelota

El balonmano, como lo conocemos hoy en día, se remonta a las primeras décadas del siglo XX.

Carlos Aguilera

Muchos investigadores e historiadores de esta disciplina deportiva han creído encontrar los orígenes del balonmano en ciertos juegos que practicaban los griegos y los romanos en la antigüedad, pero los hechos demuestran que es una disciplina muy joven, que comenzó a practicarse en las primeras décadas del siglo XX. Nuestro seguidor deportivo [Carlos Aguilera] te trate los detalles de la historia de este entretenido deporte.

Carlos Aguilera
El balonmano es un deporte de historia joven
Posiblemente uno de los antecedentes del balonmano se encuentre en el Juego de Urania, un divertimento que usaban los antiguos griegos en el que sostenían una pelota del tamaño de una manzana y del que Homero hace mención en su conocida obra literaria La OdiseaEl poeta griego describe cómo un par de jugadores arrojaban la pelota hacia el cielo e intentaban capturarla en el aire antes de que sus pies volvieran a tocar tierra. También hay mosaicos y frescos que presentan escenas que parecen referirse al Juego de Urania, como los que decoraron la muralla de Atenas.

Un médico romano llamado Claudio Galeno aconsejaba a los enfermos practicar el harpastum, una modalidad deportiva que contaba con una pelota que debía manipularse con las manos. La referencia a Galeno se remonta al año 150 antes de Cristo. En la Edad Media también podemos encontrar referencias al juego de la pelota. Una de las primeras menciones que se hace hacia esta disciplina lúdica la encontramos en el trovador Walter Von der Vogelwide. Este hombre describía un juego muy parecido al balonmano que conocemos en la actualidad y lo llamaba el primer juego de verano.

Carlos Aguilera
El balonmano es una mezcla de varios juegos
Sea como sea, el balonmano fue la resultante de una mezcla de diversos juegos similares y se atribuye su paternidad al continente europeo. El primer Reglamento Internacional de Balonmano apareció hacia el año 1926 y dos años más tarde fue fundada la Federación Internacional Amateur de Balonmano.

La creación de este organismo coincidió con la celebración de los novenos Juegos Olímpicos de Verano. Durante los primeros años, el balonmano se jugaba al aire libre, en campos de fútbol y los equipos estaban conformados por once jugadores. Actualmente solo Austria y Alemania se siguen rigiendo por esta normativa.

Por Carlos Aguilera

lunes, 12 de diciembre de 2016

¡ENTÉRATE! ¿Dónde nació el surf?

Las costas de Polinesia fueron las primeras donde se practicó el surf.

Carlos Aguilera
Los caballitos de totora
Carlos Aguilera
Caballito de totora se usan para correr olas
Si te gusta el surf y quieres saber de dónde viene este deporte, nuestro director [Carlos Aguilera] te cuenta más de este deporte acuáticoA más de 500 años se remontan los primeros indicios de los comienzos del surf, en las islas de Polinesia. El caballito de totora es uno de los antecedentes de esta disciplina acuática, que aunque hoy en día se considera un deporte o entretenimiento, hace siglo atrás era empleado como un mecanismo de pesca.

El caballito de totora es un tipo de embarcación que debe su nombre al material principal utilizado para su construcción: las hojas y tallos de totora. Esta sencilla nave estaba diseñada para transportar a un navegante con sus respectivos aparejos durante las faenas de pesca marina, y hay huellas de su empleo en países como Perú y Bolivia.

En algunas playas del litoral peruano, como Huanchaco, estos caballitos de totora se usan para “correr olas” de una manera muy parecida a como se hace en el surf. Un jesuíta español llamado Fray José de Acosta fue una de las primeras personas en la historia en hacer mención al surf en el siglo XVI, describiendo cómo los indígenas de Perú se divertían con estas balsillas.

Carlos Aguilera
He’enalu es el nombre antiguo del surf
En 1767 la tripulación del capitán Cook fue testigo del arte de deslizarse sobre la superficie del agua en las costas de Hawai. El jefe de la tribu no solo mostraba la mayor habilidad en el he’enalu (como se llamaba a este deporte en la lengua nativa), sino que además gozaba del privilegio de tener la mejor tabla, hecha con la mejor madera local. Las clases nobles de las tribus hawaianas también tenían la ventaja de practicar el he’enalu en las mejores playas, a donde los miembros de los estratos más bajos de sus círculos sociales no tenían acceso.

Por Carlos Aguilera

viernes, 2 de diciembre de 2016

Carlos Aguilera: Apnea, la libertad de nadar

La apnea es un deporte extremo que se caracteriza porque los nadadores lo practican a pulmón libre.

Carlos Aguilera

Conocido también con el nombre de freediving, la apnea es un deporte extremo que tiene como principal objetivo la suspensión voluntaria de la respiración debajo del agua, mientras el nadador desciende a grandes profundidades o mientras recorre a nado ciertas distancias. Hoy nuestro director [Carlos Aguilera] te da más detalles de este deporte acuático.

Carlos Aguilera
Este deporte requiere de preparación física y mental
La apnea tiene sus antecedentes en una tradición milenaria, conocida como la “pesca submarina a pulmón”, una práctica que empleaban las Ama en Japón, los Bajau en Indonesia y Filipinas y los Wayú en tierras del Caribe, como Colombia y Venezuela, para poder obtener ciertas especies y garantizar su sustento y el de sus tribus. Aunque muchos creen que la apnea se basa únicamente en las capacidades físicas, esta disciplina depende fundamentalmente de la relajación mental de la persona que la practica.

Los nadadores que practican la apnea deben mantener una dieta balanceada y una correcta hidratación, al tiempo que entrenan en ambientes de hipoxia y presiones hidrostáticas que faciliten el acondicionamiento de sus pulmones a ambientes donde los gases se comprimen.

Originalmente, en el año 1949, los apneístas podían bajar hasta 30 metros con el uso de peso variable, pero a medida que las prácticas se hicieron más versátiles y sofisticadas, las personas que realizan esta disciplina pueden llegar a descender hasta 120 metros, empleando una cuerda atada a un ancla, en perfecta línea vertical, que evita que el nadador se desoriente.

Entre los apneístas más destacados del mundo tenemos:
Carlos Aguilera
Actualmente los apneístas se asisten
con un cable para no desorientarse
  • Tom Sietas.
  • William Trubridge.
  • Natalia Molchánova (desaparecida en el 2015, tras conseguir 41 récords mundiales).
  • Oscar Araneda.
  • Mateusz Malina.
  • Alex Duvivier.
  • Aleix Segura.
  • Jeanine Grasmeijer.
  • William Winram.
  • Herbert Nitsch.
  • Tanya Streeter.
Hay que destacar que los grandes apneístas del mundo logran desarrollar técnicas para usar el reflejo de inmersión mamífero, lo que permite que el ritmo cardíaco disminuya en al menos un 10% o un 25%, esto ralentiza las funciones corporales y disminuye el consumo de oxígeno. Los vasos sanguíneos se contraen, elevando de este modo los niveles de oxígeno, y el bazo libera más glóbulos rojos, los cuales transportan oxígeno a los órganos vitales, especialmente al cerebro y al corazón.

Por Carlos Aguilera