Las costas de Polinesia fueron las primeras donde se practicó el surf.
![]() |
Los caballitos de totora |
![]() |
Caballito de totora se usan para correr olas |
Si te gusta el surf y quieres saber de dónde viene este deporte, nuestro director [Carlos Aguilera] te cuenta más de este deporte acuático. A más de 500 años
se remontan los primeros indicios de los comienzos
del surf, en las islas de Polinesia. El caballito de totora es uno de los antecedentes de esta disciplina
acuática, que aunque hoy en día se considera un deporte o entretenimiento,
hace siglo atrás era empleado como un mecanismo
de pesca.
El caballito de totora es un tipo de embarcación que debe su nombre
al material principal utilizado para su construcción: las hojas y
tallos de totora. Esta sencilla nave
estaba diseñada para transportar a
un navegante con sus respectivos aparejos durante las faenas de pesca marina, y hay huellas de su
empleo en países como Perú y Bolivia.
En
algunas playas del litoral peruano, como Huanchaco, estos caballitos de totora se usan para “correr
olas” de una manera muy parecida a como se hace en el surf.
Un jesuíta español llamado Fray José de Acosta fue una de las
primeras personas en la historia en hacer mención al surf en el siglo XVI,
describiendo cómo los indígenas de Perú se divertían con estas balsillas.
![]() |
He’enalu es el nombre antiguo del surf |
En
1767 la tripulación del capitán Cook fue testigo del arte de
deslizarse sobre la superficie del agua en las costas de Hawai. El jefe de la tribu no solo mostraba
la mayor habilidad en el he’enalu (como se llamaba a este
deporte en la lengua nativa), sino que además gozaba del privilegio de tener la
mejor tabla, hecha con la mejor madera local. Las clases nobles de las tribus hawaianas también tenían la ventaja de practicar el he’enalu
en las mejores playas, a donde los miembros de los estratos
más bajos de sus círculos sociales no tenían acceso.
Por Carlos Aguilera
No hay comentarios:
Publicar un comentario