Los deportes extremos se caracterizan por llevar nuestra adrenalina al tope.
Conocidos
con el nombre de Deportes Extremos, estas actividades deportivas se
caracterizan por el enorme riesgo
que corren los atletas al momento de
practicar ciertas acciones, exponiéndose no solo a situaciones que pueden
acarrear lesiones severas, sino también en muchos casos la muerte.
Aunque
es conocido de sobra el riesgo que se corre al sumarse a algunas de estas disciplinas, cada día ganan más adeptos
y lo que argumentan estas personas es que no pueden vivir sin la adrenalina que les
produce experimentar estas sensaciones
al límite. Nuestro seguidor deportivo [Carlos
Aguilera] nos describe tres de estas disciplinas extremas.
2. El paracaidismo se diferencia del salto base en que el atleta realiza el salto desde un avión, helicóptero o avioneta. También puede haber paracaidistas que se arrojan al vacío desde un punto fijo, pero la gran diferencia con la disciplina anteriormente descrita, es que la distancia desde el punto de partida hasta el suelo, siempre es mayor.
Gracias a que el paracaidista goza de una distancia mayor para realizar el salto, puede llevar consigo un paracaídas de repuesto, ya que tiene tiempo de usarlo. La tasa de mortalidad de esta disciplina es de 1 entre 75.000 saltos, lo que la hace relativamente segura.
3. La escalada solo integral requiere una
gran habilidad del deportista. Se trata de una modalidad extrema en la que el atleta prescinde de cuerdas,
arnés o cualquier tipo de equipo de seguridad, lo que deja al
escalador a merced de su intuición y de sus propias habilidades para no caerse.
Debido a su alta peligrosidad, los
atletas que lo practican lo hacen en terrenos ya conocidos.
Por Carlos Aguilera
No hay comentarios:
Publicar un comentario